Empresas y finanzas

Ferrovial crecerá en el negocio del agua a través de concesiones en EEUU

  • Busca con Cadagua y PLW oportunidades de colaboración público-privada
Pablo Riesco, consejero delegado de Cadagua. ee

Ferrovial está impulsando su apuesta por el negocio del agua dentro de su plan estrátegico Horizon 2020-2024 con el foco puesto en el desarrollo de proyectos concesionales, fundamentalmente de plantas de tratamiento. La compañía, que opera en este sector a través de Cadagua y la estadounidense PLW Waterworks, concentra sus esfuerzos en sus principales geografías, con Europa, Latinoamérica y, sobre todo, Estados Unidos, como objetivos de crecimiento.

En esta concentración de su actividad, la multinacional española ha retirado del radar los países de Oriente Medio y Asia, donde ha ejecutado importantes trabajos desde el nacimiento de Cadagua, hace ahora 50 años.

Abre la puerta a la compra de firmas de agua tras adquirir en 2016 Pepper Lawson

Tanto Cadagua como PLW Waterworks se mantienen en el perímetro de Ferrovial Construcción a pesar de la apuesta en agua por las concesiones -en otros casos, como el de las líneas eléctricas, han salido de su ámbito-. La primera cuenta con capacidades de diseño, construcción, operación y mantenimiento de proyectos de agua. Opera fundamentalmente en España y tiene experiencia en mercados internacionales en los cinco continentes. Mientras, PLW Waterworks se focaliza en la construcción para proyectos de agua y con actividad, por ahora, en Texas (Estados Unidos).

En los próximos años Ferrovial pretende dar un impulso a sus actividades en el negocio del agua y, para ello, su apuesta discurre "aumentar su tamaño en Estados Unidos a través de proyectos de colaboración público-privada", explica Pablo Riesco, consejero delegado de Cadagua, a elEconomista. "Ferrovial está preparada para crecer en el mundo del agua y una de nuestras líneas estratégicas pasa por los proyectos P3 de plantas de tratamiento de agua", añade. "Queremos que Cadagua aumente su negocio como empresa concesionaria, aprovechando nuestro conocimiento del mercado y nuestra experiencia. De esta manera, podremos funcionar como concesionaria, constructora y operadora, alineando todos los objetivos para el proyecto completo", apostilla. La estrategia de Ferrovial en este sentido discurre por traspasar los activos una vez estén maduros, como hace con muchas concesiones.

La idea de Ferrovial es acudir a los proyectos en Estados Unidos con PLW como constructora y con Cadagua en el resto de las geografías. PLW concentra su actividad por ahora en Texas, pero ha comenzado a analizar estados cercanos y otros de la Costa Este donde opera Ferrovial. "Estados Unidos es un país muy grande donde la forma de operar de cada estado es diferente de los demás. Somos conscientes de nuestra dimensión y queremos ir paso a paso", precisa.

Recientemente, el grupo español se ha adjudicado dos proyectos de agua en Texas por unos 38 millones de euros. Abarcan, por un lado, cuatro proyectos en la Instalación Regional de Recuperación de Recursos Hídricos de Sister Grove en McKinney y, por otro, de las mejoras del centro de reciclaje de agua de Leon Creek (San Antonio).

Ferrovial compró PLW en 2016 -entonces Pepper Lawson Construction- y no descarta nuevas adquisiciones en Estados Unidos para consolidar sus posiciones. "Una empresa como la nuestra siempre tiene que estar atenta a las oportunidades que ofrece el mercado en nuestras zonas de interés", apunta Riesco. "En paralelo al crecimiento orgánico, estaremos interesados en las oportunidades tanto de empresas constructoras de obras de agua, así como otros posibles tipos de adquisiciones complementarias", abunda.

Inversiones en España

En España, el primer mercado en el sector del agua para Ferrovial, la firma aguarda las inversiones anunciadas por el Gobierno, tanto a través de los Planes Hidrológicos para 2022-2027, que contemplan una inversión de 21.000 millones para actuaciones, entre otras, de depuración y reutilización bajo el soporte del Plan DSEAR, como a través de los fondos europeos, con los que se prevé destinar 1.700 millones en los próximos tres años para saneamiento, depuración, reutilización y seguridad de las infraestructuras.

"Sin duda estas actuaciones tan necesarias van a generar oportunidades de crecimiento para Cadagua en el mercado doméstico y estamos expectantes a la concreción y lanzamiento de estos proyectos", subraya Riesco. Ahora bien, "al mismo tiempo pensamos que el plan Next Generation será de mucha ayuda, pero va a ser insuficiente para cubrir el déficit de inversión acumulado en España" y por ello "creemos que donde no llegan los fondos, debe entrar de lleno la colaboración público-privada", remata.


comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments