Empresas y finanzas

Pepsico impulsa la mejora nutricional de sus productos en Europa

  • En bebidas reducirá los azúcares añadidos en un 25% para 2025 y en un 50% para 2030
  • En snacks busca aumentar por 10 las ventas de los productos con una 'B' en Nutri-Score para 2025

Cada día, los productos de PepsiCo se consumen más de 1.000 millones de veces en más de 200 países alrededor del mundo. Conscientes de su papel en la alimentación de millones de personas, la compañía ha decidido dar un paso al frente con el objetivo de ampliar su surtido de productos con mejor perfil nutricional, ofreciendo así opciones más nutritivas a sus consumidores.

Como señala Silviu Popovici, CEO de PepsiCo Europa, "los consumidores quieren marcas más saludables, sostenibles, y productos con un gran sabor. Durante la última década, hemos reformulado y lanzado nuevos productos para adaptarnos y ofrecer más opciones a los consumidores".

Como resultado, añade Popovici, "en Europa, hoy en día, casi una de cada tres bebidas que comercializamos no lleva azúcar, y creemos que esta tendencia continuará creciendo con el tiempo. Con este compromiso, podemos usar nuestra experiencia con la reducción de azúcar para acelerar nuestro cambio a una gama de snacks más saludables".

Compromiso con la sociedad

En este contexto, la compañía ha dado a conocer su nuevo plan para la mejora de su gama de snacks y bebidas en los estados miembros de la Unión Europea. Este compromiso voluntario se presentará a la Comisión Europea como parte de su Código de conducta para las prácticas empresariales y de marketing responsables. Para la gama de bebidas en Europa, que incluye Pepsi, Lipton Ice Tea y 7UP, el nuevo compromiso implica reducir el nivel promedio de azúcares añadidos en un 25% para 2025 y en un 50% para 2030.

En toda Europa, PepsiCo ya ha establecido una sólida gama de bebidas sin azúcar, liderada por Pepsi MAX y 7UP Free. Por otra parte, la reducción de azúcar también tiene un impacto climático positivo. La compañía estima que al pasar de formulaciones con azúcar a las sin azúcar se reduce hasta en una cuarta parte las emisiones de gases de efecto invernadero de una bebida.

Siguiendo el éxito obtenido con las bebidas sin azúcar, la empresa está trabajando en la diversificación para incluir opciones más nutritivas en sus snacks. El objetivo es multiplicar por diez las ventas de los calificados con una B o mejor en el sistema de etiquetado nutricional Nutri-Score para 2025. Esto permitirá que sea la categoría de mayor crecimiento durante los próximos cuatro años, y con el objetivo de convertirlo en una cartera de 1.000 millones de dólares para 2030.

Unas metas que serán posible gracias a, principalmente, la reformulación de productos existentes, la expansión de marcas a más mercados y la introducción de nuevas gamas como PopWorks, su nueva gama de snacks de maíz. Además, se incluyen los cereales de avena Quaker, donde más del 70% de la gama está calificada en Nutri-Score con A o B.

Estos compromisos se basan en el progreso que PepsiCo ya ha logrado a nivel mundial durante la última década para reducir los azúcares añadidos en las bebidas, así como la sal y las grasas saturadas en sus alimentos, introducir formatos más pequeños y crear alternativas de marcas existentes con mejores perfiles nutricionales.

Responsabilidad

Comercializar sus productos de forma responsable es una de las principales prioridades de Pepsico. Por ello, en mercados como España la multinacional ha reducido desde 2006 un 51% los azúcares añadidos en su cartera de bebidas, un 33% la sal en patatas fritas y snacks y en un 72% las grasas saturadas. Además, PepsiCo España ha apostado por el segmento de las bebidas sin azúcar, liderado por Pepsi MAX y 7UP Free, y por extender su oferta con snacks más ligeros como Lay's Horno o Sunbites.

Por otro lado, a finales de 2020 la compañía anunció sus planes para reducir el uso de plástico virgen mediante el cambio a botellas de plástico 100% reciclado para la marca Pepsi en nueve mercados de la UE para 2022, siendo España el primer país a nivel mundial en lanzarlas al mercado el pasado mes de junio. Además, se ha comprometido a alcanzar cero emisiones netas para 2040 y una reducción del 40% en las emisiones de gases de efecto invernadero para 2030.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky