Empresas y finanzas

Repsol y sus dificultades para quedarse en Ecuador: un año de disputas

Repsol ha mantenido casi un año de disputas con el Gobierno de Ecuador. La petrolera, después de varios tiras y afloja, ha logrado cerrar un acuerdo para renovar los contratos en los que el tipo impositivo dejará de ser del 99 por ciento para bajar al 70%. Pero, para ello, la española ha tenido que vencer la oposición de su socia, la estadounidense Murphy Oil, que no estaba dispuesta a pasar por el aro regulatorio del Gobierno de Rafael Correa.

La petrolera americana ha optado por abandonar su participación en el llamado Bloque 16 y para ello se lo ha vendido a Repsol. Este acuerdo, según fuentes consultadas por este diario, se inició con la retirada del procedimiento de arbitraje contra Ecuador que se estaba tramitando en el Ciadi, el tribunal internacional para resolución de conflictos, y que era una condición básica del Ejecutivo ecuatoriano para seguir negociando.

La venta de la participación, efectiva desde el 1 de marzo, consistirá en un pago en efectivo de 87 millones de dólares, así como la asunción de ciertos impuestos y otras obligaciones no concretadas. No obstante, el cierre total de la compra se producirá durante el primer trimestre de este año, pero sujeto a ajustes posteriores por parte de las compañías.

En virtud del acuerdo con Ecuador, Repsol hará efectivo, a lo largo de cinco años, el pago de 244,6 millones de dólares en concepto de gravámenes, cuyos desembolsos no tendrán efecto alguno en las cuentas de la compañía, ya que se dotaron en su totalidad en 2008. El consorcio titular del Bloque 16 está formado por Repsol, como operador (55 por ciento por ciento, tras adquirir la participación de Murphy), OPIC (Taiwan) 31 por ciento y Sinochem (China) 14 por ciento.

Repsol obtiene con la compra un total de reservas probadas de 4,8 millones de barriles de petróleo.

Inversiones de 466,5 millones

El ministro de Minas y Petróleos, Derlis Palacios Guerrero, espera después de estos acuerdos recibir inversiones, mejorar el porcentaje de su participación en la producción y aumentar los ingresos para el Estado.

Según el Ejecutivo ecuatoriano, los acuerdos ya firmados con Repsol, Petroriental y Petrobras,supondrán inversiones de 466,5 millones de dólares para el país en los próximos años de vigencia de esos contratos.

En el caso de del Bloque, 16, operado por Repsol, el Estado ecuatoriano recibirá una participación del 28,25 por ciento si el precio es menor a 50 dólares (antes era de 17,26%) y del 40 por ciento si el precio está en 100 dólares (antes era del 17,26 por ciento). Además, añade que la renta petrolera en este bloque pasará del 18 por ciento al 82 por ciento.

Ecuador también negociará entre ambas partes un Contrato de Prestación de Servicios de largo plazo, que regulará de manera definitiva las actividades de Repsol.

comentariosicon-menu3WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 3

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Repsol ha vertido 14.000 barriles de crudo pesado en la Amazonia Ecuatoriana
A Favor
En Contra

Repsol ha vertido 14.000 barriles de crudo pesado en la Amazonia Ecuatoriana.

El hecho se debe al pésimo mantenimiento de Repsol del oleoducto OCP.

Puntuación 0
#1
Alejandro
A Favor
En Contra

En Marruecos se ha encontrado hallazgos interesantes.

Lamentablemente, Canarias al no tener un Statu Quo de ESTADO no puede negociar y reclamar una mediana con Marruecos y Sahara.

Se ha tratado de negociar pacíficamente y dialogantemente con el Estado Español pero no ha sido posible. El Reino de España mantiene una poseción en ífrica.

A mediados del año 2008 se le ha recordado a las Naciones Unidas a través de una misiva, la situación colonial en Canarias, una de las primeras colonias del imperio español.

A día de hoy tiene un Estatuto de Autonomía tras el cual se esconden muchas humillasiones a los isleños desde 1982.

Guinea Ecuatorial tenía en 1963 una Autonomía y finalmente el 12 de octubre de 1968 obtuvo la soberanía e independencia.

Puntuación -2
#2
Carlos
A Favor
En Contra

Alejandro si tantas ganas teneis en Canarias de independizaros, por mi tendriais luz verde. Que para pagar con mis impuestos republicas bananeras paso.

Ademas siempre preferire las Azores como lugar de veraneo, asi que yo no pierdo nada.

Puntuación 1
#3