
La petrolera hispano argentina que preside Antonio Brufau ha alcanzado un acuerdo con Ecuador que contempla un compromiso de inversiones estimadas en 173,5 millones de dólares hasta 2018, según ha informado a la CNMV. Este pacto allana el camino hacia la normalización de las relaciones entre el Gobierno ecuatoriano y Repsol, marcadas por las tensiones en los últimos meses.
Además, Repsol YPF (REP.MC) informa en su comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que, en virtud del pacto alcanzado, podrán establecer un marco contractual estable en el plazo de un año. "Repsol ha mantenido siempre una actitud de abierto diálogo con las autoridades ecuatorianas, quienes por su parte han destacado la labor de la compañía en el campo de la extracción responsable y su compromiso con las comunidades indígenas y el medio ambiente", destaca.
Compromiso de inversión
En cuanto a las condiciones del acuerdo, Ecuador ha ampliado en seis años, de 2012 a 2018, el período durante el que Repsol puede continuar con la explotación del Bloque 16, y se establece un plazo transitorio de un año, durante el cual el gobierno ecuatoriano reducirá el impuesto sobre los beneficios extraordinarios, que pasará del 99% al 70%.
Por su parte, Repsol se compromete a invertir 173,5 millones de dólares hasta 2018. También hará efectivo, a lo largo de cinco años, el pago de 244,6 millones de dólares en concepto de gravámenes, un desembolso que según indica no tendrán efecto en las cuentas de la petrolera, ya que se dotaron en su totalidad en 2008.
Durante el citado año se negociará entre ambas partes un Contrato de Prestación de Servicios de largo plazo que regulará de manera definitiva las actividades de Repsol en Ecuador.