Rosa López
Madrid, 2 dic (EFECOM).- La oferta de compra lanzada por Iberdrola sobre la escocesa Scottish Power, se concretó, con el sector energético español en efervescencia, esta semana, en la que también se hizo pública una nueva operación en la lucha contra el fraude.
Bautizada "Medina" y señalada como la de mayor envergadura en la lucha contra el fraude fiscal, la operación, que aún sigue activa, ha llevado a la detención, hasta ahora, de 45 personas, y a efectuar 38 registros en nueve comunidades autónomas.
Según la Agencia Tributaria, la operación ha actuado contra toda una trama organizada para eludir el pago del IVA, que habría dejado de ingresar en las arcas públicas unos 400 millones de euros, correspondientes al 16 por ciento de este impuesto que grava unas ventas de 2.500 millones de euros.
Días antes, Iberdrola, la segunda eléctrica española, anunciaba que había llegado a un acuerdo con Scottish Power para lanzar una oferta de compra, por 17.200 millones de euros.
En cuanto a las opas sobre Endesa, la Comisión Europa ha dictaminado que las nuevas condiciones a la oferta de E.ON sobre la primera eléctrica española -aceptadas por el grupo alemán-, siguen sin respetar la legislación comunitaria, y ha dado al Gobierno español hasta el 13 de diciembre para responder a esta decisión.
La reacción no se hizo esperar y el ministro de Industria, Turismo y Comercio, Joan Clos, aseguró que España no aceptará un trato diferente al de Alemania y avanzó que algunas de las cláusulas que Bruselas considera ilegales, "seguramente" se resolverán en el Tribunal Europeo de Luxemburgo.
También se conoció esta semana el indicador adelantado del Indice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA), difundido por el Instituto Nacional de Estadística (INE), según el cual, la inflación interanual aumentó en noviembre una décima, hasta el 2,7 por ciento.
El IPCA de octubre fue del 2,6 por ciento, mientras que el índice general (IPC) fue del 2,5 por ciento.
De coincidir este con el del IPC, que se conocerá el 15 de diciembre, la inflación habrá aumentado en dos décimas con respecto a la de octubre, que fue del 2,5 por ciento.
Además, el euro se disparó el viernes y superó la marca de los 1,33 dólares, el nivel más alto desde marzo de 2005, debido a las señales de debilitamiento de la economía estadounidense.
Tras la publicación del descenso en noviembre del índice de gestores de compras del sector manufacturero de EEUU por debajo de los 50 puntos, la moneda única intensificó su carrera alcista frente al billete verde y se apreció un centavo de dólar, hasta el valor máximo anual en 1,3350 dólares.
Las últimas cifras macroeconómicas de EEUU han mostrado una ralentización del ritmo de crecimiento de esta economía mayor de lo pronosticado, que ha hecho pensar a muchos operadores que la Reserva Federal (Fed) bajará los tipos de interés el próximo año en EEUU, actualmente en el 5,25 por ciento.
Al tiempo, los datos publicados en la zona euro muestran una robusta mejora de la actividad económica y la existencia de presiones inflacionistas, por lo que los mercados también especulan con la idea de que el BCE subirá el próximo año el precio del dinero, que se sitúa ahora en el 3,25 por ciento.
Los mercados de divisas ya han descontado el nuevo incremento moderado de 25 puntos básicos de las tasas en el área del euro previsto para diciembre.
Además, esta semana, visitó España Miloon Kothari, asesor de Naciones Unidas para la vivienda, quien denunció la especulación sin freno del mercado inmobiliario español, que impide que entre el 20 y el 25 por ciento de la población acceda a una vivienda digna.
Para terminar, la Bolsa, donde el viernes aterrizó con éxito la aerolínea de bajo coste Vueling. Al cierre, sus acciones se anotaron una revalorización del 9,97 por ciento, lo que las situó en los 32,99 euros, casi tres euros más que el precio de colocación.
En la peor semana desde mediados de julio pasado, la bolsa española ha perdido el 3,03 por ciento, que la sitúa en 13.660,60 puntos, despidiéndose de la cota de los 14.000. EFECOM
rl/txr
Relacionados
- Economía/Empresas.- S&P rebaja el 'rating' a largo plazo de Iberdrola tras la oferta sobre Scottish Power
- Iberdrola en vigilancia negativa tras oferta por Scottish Power
- Scottish Power reacciona con caída en bolsa a oferta de Iberdrola
- BAJO LUPA- Iberdrola baja tras la oferta por Scottish Power
- Oferta de Iberdrola por Scottish Power es 'justa' y 'razonable' -Accionista