Empresas y finanzas

París se felicita por el lanzamiento industrial del Airbus A350

París, 1 dic (EFECOM).- El ministro francés de Transportes, Dominique Perben, se felicitó por la decisión tomada hoy por EADS del lanzamiento industrial del nuevo avión de su filial Airbus, el A350, que garantiza que el fabricante europeo estará presente en toda la gama de aviones.

"EADS ha tomado la buena decisión", subrayó en un comunicado Perben, que consideró que "había que lanzar el A350 para que Airbus pueda disponer de un aparato capaz de competir con Boeing, a la vez con su 787 y con su 777".

El ministro -el Estado francés es el primer accionista de EADS con un 15%- insistió en que "la clave del éxito comercial de la aeronáutica europea está en el mantenimiento de una gama completa de aparatos de última generación para estar presente en todos los mercados frente al muy fuerte crecimiento del tráfico aéreo que se espera en los próximos años".

El A350, un avión concebido para líneas intercontinentales de larga distancia (tiene autonomía para 15.500 kilómetros) y capacidades de entre 250 y 350 pasajeros según las versiones y la configuración, debe entrar en servicio en 2013, cinco años después de su directo competidor, el 787 de Boeing.

El titular francés de Transportes recordó que su Gobierno había apoyado la decisión de remodelar la primera versión del A350, que fue un fiasco comercial no sólo por los pocos encargos que había recibido, sino por las quejas de los clientes que habían decidido comprarlo.

Ese fiasco condujo a Airbus a retirar esa primera versión, que era sobre todo una evolución de su A340 actualmente en servicio, y a diseñar una nueva aeronave que integra abundantes innovaciones, en particular el uso de materiales compuestos que lo hacen más ligero, y que permiten reducir el consumo de carburante.

Airbus estima que en el nicho de mercado al que se dirige el A350 (donde están también sus A330 y A340 y los 787 y 777 de Boeing) en los próximos 20 años se venderán 5.700 aviones nuevos en el mundo de un valor de más de un billón de dólares, equivalente al 41% del total de aeronaves de más de 100 plazas que van a venderse durante ese periodo. EFECOM

ac/af/gcf

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky