La Paz, 1 dic (EFECOM).- Bolivia cerrará 2006 con un superávit en sus cuentas fiscales de 531 millones de dólares, lo que constituye un récord histórico en 34 años, confirmó hoy el Ministerio de Hacienda.
El superávit representa el 5,9 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) del país y se explica en parte por el incremento de las recaudaciones tributarias, especialmente de las cobradas a las petroleras con la nueva Ley de Hidrocarburos tras la nacionalización decretada este año por el presidente Evo Morales.
La proyección elaborada por Hacienda se basa en los datos recabados hasta octubre pasado, que dan un superávit todavía mayor, de 715 millones de dólares, igual al 6,9 por ciento del PIB.
Según el Gobierno, los gastos de final de año, entre los que se contempla el pago de aguinaldos, explicarán la rebaja hasta los 531 millones de dólares calculados.
La recaudación procedente del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) es una de las principales causas del superávit proyectado.
Mientras entre enero y octubre de 2005 el IDH reportó al Estado boliviano 185 millones de dólares, los beneficios obtenidos en el mismo periodo de este año han alcanzado los 565 millones, lo que supone un aumento del 205,9 por ciento.
En 2005, las cuentas fiscales de Bolivia cerraron con un déficit del 2,3 por ciento, equivalente a unos 200 millones de dólares, según cifras oficiales. EFECOM
ja-mb/jcz/lgo/prb
Relacionados
- Chile tendrá superávit comercial anual de 15.000 millones dólares
- Superávit comercial chileno supera 21.000 millones de dólares
- Argentina acumula en 2006 superávit de 10.057 millones de dólares
- Nuevo superávit en balanza comercial de 27.455 millones dólares
- Brasil tuvo superávit comercial 3.916 millones dólares en octubre