Economía

Chile tendrá superávit comercial anual de 15.000 millones dólares

Londres, 29 nov (EFECOM).- Chile cerrará el 2006 con un superávit de la balanza comercial de 15.000 millones de dólares por los elevados precios del cobre (primer producto de exportación nacional), afirmó hoy en Londres el ministro chileno de Economía, Alejandro Ferreiro.

Esas cifras superan notablemente a las del pasado año, cuando el comercio chileno acabó con un superávit de 10.179,5 millones de dólares.

"Las exportaciones se han visto impactadas por el precio del cobre", que este año ha superado por primera vez los 4.500 dólares por tonelada, explicó a EFE el ministro, que se encuentra de visita de trabajo en la capital británica.

Además, el producto interior bruto (PIB) de Chile aumentará este año un 4,5 por ciento, mientras que ese crecimiento se acercará en el 2007 al 6 por ciento, indicó el titular de Economía.

Ferreiro admitió que el crecimiento de la economía chilena este año "se va a quedar por debajo de la previsión del Gobierno", cifrada en el 5 por ciento.

El aumento del PIB en el 2006 también se situará "por debajo de lo que se creció en el 2004 y en el 2005, en ambos años sobre el 6 por ciento", dijo el ministro.

"En 2007 -puntualizó-, todas las perspectivas y todas las señales apuntan a una tasa de crecimiento más cercana al seis que al cinco por ciento".

La desaceleración que ha tenido la actividad económica este año ha obligado al Gobierno a corregir dos veces a la baja sus previsiones, toda vez que en el tercer trimestre del año el crecimiento del PIB sólo alcanzó un 2,9 por ciento.

Paradójicamente, ese retroceso ocurre en un año boyante para la economía internacional, con el precio del cobre en los niveles más altos de su historia, lo que ha generando ingresos extraordinarios de más de 10.000 millones de dólares para el fisco de Chile.

Preguntado a ese respecto, Ferreiro atribuyó esa circunstancia al encarecimiento de los precios del petróleo, materia prima de la que el país latinoamericano es importador neto (compra más del 90 por ciento de su consumo).

"El aumento de los precios de los combustible, que efectivamente golpearon la economía, ha sido un factor que ha restado dinero del bolsillo de los consumidores y ha significado costos adicionales a las empresas", explicó el responsable ministerial.

Según Ferreiro, "el dinero del cobre, sin embargo, que ha incrementado los excedentes fiscales, no se ha gastado en la economía chilena en la misma tasa con se aumentan los ingresos".

"Para mantener la competitividad del tipo de cambio -prosiguió-, esos dinero se han mantenido fundamentalmente fuera de Chile expresado en moneda extranjera, fundamentalmente el dólar".

"De esa manera, se ha evitado una apreciación excesiva del peso, que hubiese significado un golpe muy fuerte al sector exportador chileno", concluyó.

En definitiva, apuntó el ministro, "lo que se ha buscado es responsabilidad y estabilidad en el gasto público a largo plazo".

La agenda de Alejandro Ferreiro, que permanecerá en Londres hasta el próximo viernes, incluye reuniones previstas para hoy con responsables de los ministerios de Economía y de Asuntos Rurales, Medio Ambiente, Alimentación y Asuntos Rurales del Reino Unido.

Este jueves, Ferreiro tiene programada una entrevista con la secretaria de Estado británica de Industria y Regiones, Margaret Hodge.

Ya el viernes, el ministro pronunciará una conferencia sobre la economía chilena en "Canning House", la llamada "Casa de América Latina" de Londres. EFECOM

pa/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky