Empresas y finanzas

ANALISIS-Crisis no detendrá avance telecomunicaciones A.Latina

MEXICO DF, mar 27 (Reuters) - Ni siquiera una de las peores crisis económicas de las últimas décadas detendrá este año la expansión de las telecomunicaciones en Latinoamérica, aunque los consumidores, con menos dinero en los bolsillos, reducirían su demanda y provocarían un menor ritmo de crecimiento.

Por Tomás Sarmiento

Los últimos resultados de empresas de telecomunicaciones de la región muestran que Latinoamérica sigue casi tan hambrienta de teléfonos celulares y servicios de internet como en años anteriores.

Y la ventaja, según las empresas, es que todavía tiene mucho camino por delante hasta alcanzar niveles de penetración como los de Europa o Estados Unidos.

La mexicana América Móvil, la mayor operadora de telefonía móvil en Latinoamérica, sumó en el cuarto trimestre del 2008 un récord de 10,1 millones de nuevos abonados.

Aunque sus ganancias de ese período superaron las expectativas del mercado con un alza del 14,5 por ciento, América Móvil, la joya del imperio del magnate Carlos Slim, aseguró que éste será un año difícil.

La TELEFÓNICA (TEF.MC)espera sumar 19 millones de nuevos clientes en el 2009. A pesar de que la cifra suena impactante, son 10 millones menos que en el 2008.

Y además anunció inversiones de 3.000 millones de dólares para este año, un 39 por ciento menos que el año pasado.

Pero una desaceleración del crecimiento no significa malas noticias en el contexto económico actual, sobre todo teniendo en cuenta que otras industrias sufren fuertes contracciones, como la automotriz y la manufacturera.

'Todavía va a haber un crecimiento en el sector, tal vez las tasas de crecimiento de suscriptores tanto de telefonía fija como de telefonía celular y operadores de televisión por cable sean un poco más moderadas', dijo Manuel Jiménez, analista de Ixe Grupo Financiero.

'El menor consumo y la menor actividad económica pueden reflejarse en un menor ingreso promedio por usuario', agregó.

NECESIDAD DE CONEXION

En una región donde la infraestructura de telefonía fija es relativamente débil, los móviles son a veces la única forma de conexión para millones de personas.

La española Telefónica, la mayor rival regional de América Móvil, dijo que durante el 2008 expandió su base de clientes celulares en América Latina en un 22,7 por ciento.

José María Alvarez-Pallete, director general de Telefónica Latinoamérica, dijo esta semana en Punta del Este que la firma seguirá 'apostando fuerte por el crecimiento, en un año en el cual el sector de las telecomunicaciones va a seguir transformándose marcado por la evolución tecnológica'.

La firma asegura que Telefónica Latinoamérica es el motor de crecimiento del grupo, tras generar el 80 por ciento del incremento de los clientes.

Brasil, uno de los grandes campos de batalla para Telefónica, la local Oi y América Móvil, mostró en los resultados del cuarto trimestre varias caras de la situación.

Por un lado, Oi Participacoes sufrió un descalabro del 91 por ciento en sus ganancias del cuarto trimestre, golpeada por el debilitamiento del real brasileño que afectó su deuda denominada en dólares.

Pero Telefónica dijo que su base de clientes móviles se incrementó un 34,2 por ciento en el 2008 frente al año previo.

En Argentina, donde Telecom Italia y Telefónica luchan por la supremacía móvil, el consumo telefónico del sector subió un 26,5 por ciento y los mensajes de texto crecieron casi un 45 por ciento en enero.

En el vecino Chile, uno de los mercados más maduros de la región con una penetración de móviles de más del 90 por ciento, el líder en móvil Entel reportó un alza interanual de sus utilidades del 7,6 por ciento, aunque analistas esperan una desaceleración del mercado por la saturación y la menor actividad económica.

Pero Guido Bizozzero, de Allaria Ledesma Sociedad de Bolsa en Argentina, sostiene que aunque la crisis tendrá un impacto en el sector, será leve.

'Hoy por hoy la telefonía móvil es una necesidad que no se puede suprimir con facilidad', dijo.

Internet de banda ancha es otro servicio donde el crecimiento no se detiene. Telefónica dijo que al cierre del 2008 se expandió un 20,5 por ciento en Latinoamérica.

Telmex Internacional, también propiedad de Slim y que opera en varios países de la región, dijo que sus accesos a internet aumentaron un 31,9 por ciento en el cuarto trimestre.

JP Morgan aseguró que quienes apuestan su dinero a Latinoamérica no están muy preocupados por la sostenibilidad de los negocios de telecomunicaciones en la región, a pesar del débil escenario económico.

(Con colaboraciones de Walter Bianchi en Buenos Aires y Mónica Vargas en Santiago de Chile, Editado por César Illiano)

(tomas.sarmiento@thomsonreuters.com, +52 55 5282 7164; Reuters Messaging: tomas.sarmiento.reuters.com@reuters.net; Mesa de Edición en Español +562 437 4413)

COPYRIGHT

Copyright Thomson Reuters 2009. All rights reserved.

The copying, republication or redistribution of Reuters News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of Thomson Reuters.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky