Empresas y finanzas

El mercado se mueve

Ana Gamazo

Madrid, 1 dic (EFECOM).- La salida al mercado de Airtel, hoy Vodafone, coincidió con la nueva tecnología GSM y supuso el inicio de la competencia; la salida de Amena, hoy Orange, introdujo la tecnología GSM 1800 y provocó la generalización de la telefonía móvil; la salida de Yoigo, antes Xfera, a partir de hoy, traerá probablemente la revolución de los precios.

Yoigo tendría que haber traído la tecnología de tercera generación UMTS, pero nace más de un año después de la entrada de la telefonía de tercera generación y, además, lo hace acompañada por los nuevos operadores móviles virtuales (sin red).

El cuarto operador, Yoigo, nace en un mercado en el que la telefonía móvil tiene una penetración de más del cien por cien pero con un perfil de consumo bajo y con la percepción por parte de los usuarios de que la telefonía móvil es cara.

Precisamente esta percepción de precios caros hace que el usuario sea más fiel a una marca de teléfonos antes que al operador y su principal incentivo para cambiar de suministrador es la posibilidad de adquirir gratis, o por muy poco dinero, un móvil de última generación.

La entrada en un mercado de tanto riesgo, debido a la alta penetración de la telefonía, hace que el cuarto operador aparezca con unas previsiones de inversión y de costos muy contenidos lo que, en principio, va a ser menos agresivo en la subvención de terminales que los operadores ya implantados.

Yoigo compensa esta menor subvención con unas tarifas muy simples y muy baratas, 0,12 euros para todas las llamadas nacionales por minuto que contrastan con la posibilidad de elegir ofertas de acuerdo con las necesidades, de los otros operadores.

En esta política la acompaña el primer operador móvil virtual, Carrefour Móvil, que ofrece ofertas de terminales, en su caso libres, con tarifas reducidas, 0,13 euros por minuto, y la novedad de facturar todas las llamadas por segundos.

Cuando Amena, hoy Orange, salió al mercado, también intentó cambiar la política del mercado y bajo el lema "libre", ofreció móviles a bajo precio que podían ser utilizados con tarjetas de todos los operadores. La realidad se impuso y aunque su salida fue muy importante para el desarrollo del sector, la política de terminales subvencionados y ligados a un operador terminó reforzándose todavía más.

La portabilidad, cambio de operador conservando el número, se ha generalizado y en estas Navidades del millón de móviles que van a adquirir los españoles, la mayor parte será con este sistema, según los datos del grupo The Phone House.

Habrá que ver si los usuarios apuestan inicialmente por los precios bajos que ofrece Yoigo o los nuevos virtuales Carrefour Móvil o Happy Móvil que sale la próxima semana o por terminales con coste cero o muy reducido.

Pase lo que pase en esta Navidad se trata de una batalla a largo plazo y, sin duda, en un mercado con más competencia, el ganador va a ser el usuario. EFECOM

aigb/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky