Roma, 1 dic (EFECOM).- La economía italiana comienza a recuperarse y vive un "pequeño y silencioso boom", aunque la Administración pública es "ineficaz", el gasto público aumenta cada año y la población ha perdido la confianza en los políticos, revela hoy un estudio del instituto de investigación social y económica Censis.
El "Informe sobre la situación social del país 2006" señaló que Italia cerrará el año con un crecimiento del 1,7 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) y que el empleo aumentó en los primeros seis meses del año al sumar poco más de 23 millones de trabajadores, frente a los 22,5 millones del mismo período de 2005.
Las empresas italianas, por su parte, han superado este año los valores medios de facturado de 2005, indicó el Censis, sin especificar cifras y destaca la capacidad de innovación y de internacionalización de las compañías del país.
Sin embargo, el gasto público, el "clientelismo" (favores políticos), el centralismo estatal y la ineficacia en el uso de los recursos públicos constituyen un obstáculo para el desarrollo, según el informe presentado en Roma.
En 2000-2005 el gasto público pasó de 475 mil millones de euros (39,9% del PIB) a 622 mil millones (43,3% del PIB), y los recursos son mal utilizados porque faltan "objetivos de fondo para su canalización" y una lógica de acción que favorezca los intereses nacionales sobre los intereses de los pequeños sectores del país.
La sociedad italiana, por otra parte, ha perdido la fe en su clase política y mientras en 1994 el 8,8 por ciento de los electores aseguraba tenerle "mucha confianza", en 2006 el porcentaje se redujo al 5,1, señala el Censis.
El informe socioeconómico también hace referencia a la situación de los inmigrantes en Italia e indica, que a diferencia de casos como Francia y Reino Unido, no se concentran en las grandes ciudades, sus países de origen son variados (casi 200 nacionalidades diferentes) y presentan una importante tasa de empleo.
Los inmigrantes con residencia legal en Italia superan los 2,6 millones, un 4,5 por ciento de la población total, detalló el documento.
Censis apuntó además que a pesar de que las mujeres italianas logran, en general, mejores calificaciones que los hombres en la universidad, en el trabajo y en la política todavía son discriminadas y marginadas.
El 48,9 por ciento de las mujeres tiene un salario mensual inferior a los mil euros, frente al 26,8 por ciento de los varones, y su imagen en los medios de comunicación continúa siendo sobre todo la de objeto erótico, señaló el estudio. EFECOM
bc/JL/jj
Relacionados
- CE dice gasto público por envejecimiento crece más España que UE
- Economía/IPC.- CEOE valora el dato de IPC y aboga por que los Presupuestos moderen el gasto público
- CEOE cree presupuestos deben incluir moderación en gasto público
- Solbes asegura gasto público España "en línea" recomendación FMI
- Aznar afirma gasto público crecerá 30% y dice es causa inflación