Bruselas, 12 oct (EFECOM).- La Comisión Europea advirtió hoy de la "significativa" repercusión que el proceso de envejecimiento tendrá sobre las finanzas públicas españolas, mayor que para la media de los Veinticinco, debido sobre todo al fuerte incremento del gasto en pensiones.
El Ejecutivo de la UE hace hincapié en que la saneada situación presupuestaria que en este momento tiene España aliviará en parte la previsible subida de los gastos vinculados al envejecimiento -pensiones, sanidad y cuidados-, pero "no será suficiente" para compensar todo el incremento.
Por eso, es importante que las autoridades españolas adopten medidas, especialmente en el ámbito de las pensiones, para reducir los riesgos de sostenibilidad de las finanzas públicas.
Según la comunicación que hoy aprobó la Comisión, España se encuentra entre los países que afrontan un "riesgo medio" por esta cuestión.
El informe destaca que el gasto público de España en pensiones aumentará en 7,1 puntos porcentuales los próximos años, hasta representar el 15,7 por ciento del PIB en 2050 (frente a un incremento medio de 2,2 puntos en la UE).
El conjunto de los gastos vinculados al cambio demográfico subirá en España en 8,5 puntos porcentuales en ese periodo, frente a sólo 3,4 puntos en la media de los Veinticinco.
La Comisión incide en que el sistema de pensiones español ya se encuentra en fase de reforma, tras el acuerdo alcanzado por el Gobierno y los agentes sociales en mayo pasado.
Destaca que los principales cambios se centran en alargar el periodo de contribución, elevar la edad real de jubilación, desincentivar las prejubilaciones e impulsar la extensión de la vida laboral y combatir el fraude en las enfermedades laborales. EFECOM
epn/mdo
Relacionados
- Economía/IPC.- CEOE valora el dato de IPC y aboga por que los Presupuestos moderen el gasto público
- CEOE cree presupuestos deben incluir moderación en gasto público
- Solbes asegura gasto público España "en línea" recomendación FMI
- Aznar afirma gasto público crecerá 30% y dice es causa inflación
- Gasto público de 2007 crecerá por debajo de la inflación