Barcelona, 1 dic (EFECOM).- La Asociación Española de Compañías Aéreas (AECA) ha advertido hoy de que la decisión de la Generalitat de abrir expedientes a varias aerolíneas, entre otros motivos, por no emitir billetes en catalán, puede perjudicar a la implantación de nuevas compañías en el aeropuerto de El Prat.
El presidente de la AECA, Felipe Navío, ha confirmado a Efe que la Agencia Catalana de Consumo (ACC) ha abierto expedientes sancionadores a una veintena de aerolíneas por no utilizar el catalán en los billetes, las etiquetas de las maletas y las tarjetas de embarque, y por posibles infracciones en materia de publicidad engañosa y cláusulas abusivas.
Para Navío, estas actuaciones "no favorecen en nada" a que se desarrolle el transporte aéreo en Cataluña, puesto que la forma de actuar de las compañías, que persiguen operar en un mercado global, "no van en línea" con medidas restrictivas en el ámbito de la política lingüística.
En este sentido, el presidente de la AECA ha señalado que la mayoría de aerolíneas intentan "estandarizar" sus redactados y comunicaciones, por lo que han establecido que la lengua utilizada en todos los países sea el inglés y "el idioma más universal" de cada estado, en este caso el castellano.
"Sancionar a las compañías no va a contribuir a crear un ambiente propicio para que las compañías se instalen en El Prat", ha manifestado Navío.
En cualquier caso, el máximo representante de la AECA ha asegurado que desde la asociación "se espera llegar a acuerdos con el nuevo gobierno catalán" tras explicarle su postura ante esta actuación.
Según han indicado a Efe fuentes del sector, las compañías aéreas afectadas se reunirán el próximo martes en Madrid para abordar el problema y unificar su postura de cara a una próxima reunión con representantes de la Generalitat, una vez que sean nombrados los cargos responsables.
Fue a principios de año cuando la ACC inició una campaña de inspección sobre una treintena de compañías aéreas que operan en el aeropuerto de El Prat, como Air France, Air Berlin, Alitalia, Lufthansa, la portuguesa TAP o SAS, en su mayoría europeas y extracomunitarias.
Según la Generalitat, los "aspectos centrales" de los expedientes administrativos abiertos se deben a posibles incumplimientos en materia de publicidad engañosa y cláusulas abusivas en los contratos, mientras que "sólo una parte mínima" de estos expedientes hace referencia a posibles irregularidades en el cumplimiento de la Ley de Normalización Lingüística.
En concreto, las infracciones detectadas por motivos lingüísticos se deben al hecho de no emitir en catalán los billetes, las tarjetas de embarque y demás material informativo y, en uno de los casos, por no utilizar el catalán en la página web de la aerolínea.
La normativa catalana de defensa del consumidor prevé sanciones de hasta 30.000 euros por publicidad engañosa y cláusulas abusivas, mientras que en el caso de las infracciones relacionadas con la Ley de Normalización Lingüística las sanciones previstas son de un máximo de 3.000 euros.
En estos momentos, los procedimientos sancionadores se encuentran en fase de tramitación y tienen carácter reservado.
Los expedientes ya se han remitido a las compañías, que pueden presentar alegaciones antes de una resolución firme.
Desde la Generalitat se ha insistido en que las compañías afectadas operan desde aeropuertos catalanes y que, por lo tanto, están sujetas a la supervisión de la ACC "en todo lo que hace referencia a la defensa de los derechos del consumidos". EFECOM
gb/hm/jj
Relacionados
- La gasista advierte de "consecuencias" para el sector
- Foro Nuclear advierte de consecuencias negativas cierre nucleares
- Economía/IPC.- IU advierte de que las tensiones inflacionistas tendrán consecuencias negativas en tipos e hipotecas
- Austria advierte de las consecuencias del rechazo a IVA reducido
- Economía/Bolivia.- Solana advierte de que los bolivianos "sufrirán" las consecuencias de la nacionalización