Empresas y finanzas

Sergio Teixeira (Biogen): "Hay que asegurar que el medicamento del Alzheimer llega a todo el mundo"

Sergio Teixeira. Foto: eE

Estados Unidos ha aprobado el primer medicamento contra el Alzheimer desde 2003. Biogen maneja un precio de 56.000 dólares al año por paciente. El director general de la farmacéutica en España habla de los planes para Europa.

¿Cuándo llegará el medicamento a Europa?

Biogen remitió a la Agencia Europea del Medicamento el mismo dossier que ha evaluado la FDA en octubre de 2020. Lo aceptaron para su revisión, pero no puedo dar una fecha concreta de autorización.

En Estados Unidos valdrá 56.000 dólares. ¿Qué precio tendrá para Europa?

No tenemos ahora mismo una respuesta porque es muy pronto. Como representante de Biogen quiero destacar que es la primera vez que se ha aprobado un medicamento para esta enfermedad desde 2003 y trataremos de que llegue lo antes posible, tanto a Europa como a España. Tenemos una responsabilidad con las autoridades sanitarias para buscar soluciones que aseguren el acceso sostenible a todos los pacientes. Por otra parte, y en el caso de España, es importante también asegurar el acceso equitativo. Garantizar que los pacientes de Madrid tienen acceso a los mismos medicamentos que los de Andalucía. Trabajamos con las autoridades para garantizar que el medicamento llegue lo más deprisa posible a los pacientes que lo necesitan.

Tenemos una responsabilidad con las autoridades sanitarias para buscar soluciones que aseguren el acceso sostenible a todos los pacientes

¿Se conocerá a Biogen como una compañía enfocada en esta enfermedad tras esta aprobación?

Tenemos cuatro productos más en desarrollo (algunos en Fase 1 y otros en Fase 3) y tendremos más. Creemos que podemos encontrar la terapéutica personalizada para cada paciente. Somos una compañía muy interesante, una de las primeras biotecnológicas del mundo fundada hace más de 40 años por dos Premios Nobel. Nuestra misión es ser líderes en neurociencias. También hacemos biosimilares, que garantizan la sostenibilidad de los sistemas sanitarios.

Nuestra misión es ser líderes en neurociencias

¿España participó en los ensayos clínicos?

Sí. España es uno de los países donde Biogen invierte más en ensayos. Han participado varios hospitales y médicos.

El desarrollo del medicamento ha sido en colaboración con Eisai. ¿Es de su cartera?

No, el medicamento en origen es de una compañía suiza.

¿Y Biogen lo adquiere o fue Eisai?

Yo no puedo comentar, es un tema que se lleva desde nuestra central.

¿Dónde se fabricará?

Ahora mismo se produce en Estados Unidos y se está ultimando tener una fábrica en Europa. Biogen está desarrollando una planta biotecnológica muy grande en Suiza.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky