Adif adjudica el mantenimiento de instalaciones de la estación de Madrid-Puerta de Atocha por valor de 2,3 millones de euros

·La licitación incluye el mantenimiento del jardín tropical · Para los próximos cuatro años

El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif), empresa pública adscrita al Ministerio de Fomento, ha decidido en su último Comité de Dirección adjudicar los servicios de mantenimiento integral de las instalaciones, el edificio de servicios técnicos y el jardín tropical de la estación de Madrid-Puerta de Atocha por un importe global de 2.281.187,55 euros.

Este contrato, adjudicado a la empresa Moncobra S.A., tiene un plazo de ejecución de 48 meses a partir del 1 de diciembre, fecha de partida para que la empresa adjudicataria se ocupe de la vigilancia y control técnico de las instalaciones, con el fin de asegurar la calidad en su funcionamiento y evitar cualquier tipo de incidencia.

A partir de ese momento, serán objeto de inspecciones periódicas, entre otras instalaciones, las de climatización, electricidad, contra incendios, puertas automáticas, escaleras mecánicas, telefonía, sistemas de cronometría e información al viajero, rótulos indicadores luminosos, carros portaequipajes y consignas automáticas.

En aras de alcanzar este objetivo, la empresa adjudicataria, ya mencionada, se compromete a comprobar que todas las instalaciones y equipos de la estación funcionan correctamente, modificar los parámetros de funcionamiento de los aparatos en función de las necesidades y a realizar operaciones de verificación, calibración e inspección de todos los sistemas.

El Jardín Tropical

Entre los cometidos del adjudicatario también se encuentra el mantenimiento de las instalaciones del jardín tropical de la estación, lo que incluye el control de los sistemas de riego automático y de nebulización, además de los proyectores y focos de luz de este recinto.

El jardín tropical está considerado como una de las zonas más señeras de la estación de Atocha. Diseñado en 1992 por el arquitecto Rafael Moneo y ubicado bajo la inmensa marquesina proyectada por el ingeniero Alberto de Palacio a finales del siglo XIX, en sus 4000 m2 cohabitan hoy más de 7.000 plantas de 400 especies diferentes.

Con esta nueva actuación se pretende profundizar en el proceso de mejora de los servicios de una terminal que, en los primeros diez meses del año 2006 incrementó su demanda un 24% respecto al mismo periodo del año anterior. Este porcentaje de crecimiento la consolida como una de las estaciones de alta velocidad más importante de España.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky