
El Grupo Telefónica completará a finales de junio el despliegue y puesta en servicio de su fibra óptica en la totalidad de los Paradores de Turismo de España. En ese empeño, la teleco ha logrado implantar su súper banda ancha en 35 paradores en apenas dos meses, con velocidades de conexión de entre 100 y 600 Mbps en cada una de las habitaciones y dependencias, siempre en función de las variables condiciones técnicas.
De esa forma, el 55% de los Paradores de Turismo aún no disfrutaba el pasado abril de este tipo de alta conectividad, porcentaje que saltará hasta el 100% a lo largo de las próximas semanas, hasta los 97 establecimientos actuales. Esa ofensiva incluirá muchos paradores situados en parques naturales, en castillos, conventos, edificios históricos y lugares recónditos y remotos, como los situados en Bielsa, en el corazón de los Pirineos o en la propia la isla de Hierro, entre otros ejemplos. Así lo explicado Emilio Gayo, presidente de Telefónica España, en un acto en el Parador de Alcalá de Henares (Madrid), en lo que ha sido la primera rueda de prensa presencial realizada por la 'teleco' desde el inicio de la Covid-19. En su intervención, Gayo no solo recordó que España dispone de más fibra óptica habilitada que la suma de la mayoría de los países vecinos, sino también que "las provincias con menos fibra de España tienen más que las provincias mejor conectadas de Europa".
Óscar López Águeda, presidente y CEO de Paradores, se felicitó por este hito tecnológico que permitirá mejorar los servicios a los usuarios. Según sus datos, Paradores vendió en 2019, justo antes de la pandemia, más de 1,4 millones de habitaciones y alrededor de 2,3 millones de cubiertos y con un porcentaje de visitantes extranjeros del 35%. Además, "Paradores se ha convertido en la primera cadena de España con el sello de Turismo Seguro, ya que hemos cambiado nuestros protocolos, con checking online, la recepción virtual, así como todas las herramientas de gestión interna de la nube", según López Águeda.
Según explica Telefónica a través de un comunicado, el operador implantará a través de su área de negocio empresarial, Telefónica Empresas, una solución de voz en Paradores "que se basa en una evolución de su red a un entorno 100% IP NGN (Next Generation Network), lo que permitirá prestar nuevos servicios sobre la voz y ganar flexibilidad". De esa manera, "las comunicaciones convergentes ayudarán a la movilidad de los empleados y a la digitalización de los procesos de negocio. Para ello, se dotará a los dispositivos móviles de capacidades de voz y datos, así como de funcionalidades de gestión remota a través de las herramientas de Movile Device Management (MDM)". Las mismas fuentes apuntan que "las soluciones de datos desplegadas por la red garantizan la conectividad de alta calidad y el que el 100% de los establecimientos, independientemente de su ubicación, puedan tener fibra óptica. Para ello, se dotará de conectividad a los CPDs de los Paradores, lo que permitirá evolucionar sus infraestructuras, y se desplegará su red de servicios en Internet en todos sus centros".