Empresas y finanzas

Estabilidad en el mercado de turismos en noviembre

Madrid, 1 dic (EFECOM).- Las matriculaciones de turismos en el pasado noviembre se elevaron a 119.551 unidades que, comparadas con las 119.438 del mismo mes del año pasado, constatan la estabilidad del mercado, con una subida mínima del 0,1%.

Según informaron hoy las asociaciones de fabricantes (ANFAC), concesionarios (Faconauto) y vendedores (Ganvam) en los once meses el marcado mantiene la tónica de bajas moderadas con un 1,6% y un registro de 1.376.332 turismos matriculados, frente a los 1.399.107 del mismo periodo de 2005.

La fortaleza de los todoterrenos, una constante, durante casi todo el año, se ha visto corroborada también en noviembre con una subida de las matriculaciones del 27,2%, con 13.438 unidades, por las 10.565 de hace un año.

Entre enero y noviembre de este año, los todoterrenos suman ya la cifra récord de 122.378 matriculaciones que suponen un crecimiento del 12,3% respecto a las 109.022 de los mismos once meses de 2005.

La suma de los dos segmentos da un resultado mensual de 132.989 vehículos, un 2,3% más que los 130.003 del mismo mes el año pasado, y agregan en el año 1.498.710 unidades que, sobre las 1.508129 de enero noviembre de 2005, implican una muy leve reducción del 0,6%.

Por canales de ventas, la demanda de particulares evolucionó en la misma proporción que el mercado mensual, es decir un 0,1% al alza, pero el registro anual todavía arroja una bajada del 1,4%.

Las empresas de alquiler de automóviles rebajaron en noviembre sus compras un 0,7% y elevan hasta el 3% el descenso en términos anuales.

Fuentes de Anfac declararon hoy a EFE que noviembre ha sido un mes que no se ha salido de lo que ha sido la trayectoria general del año, es decir de subidas y bajas muy moderadas, como moderado es el registro comparativo anual del 1,6 de caída.

La asociación de fabricantes entiende que alcanzar y superar en algo la barrera de los 1,5 millones de turismos al cierre del actual ejercicio es perfectamente factible y es la demostración de que ha sido un año positivo para el sector.

El buen funcionamiento del mercado, según el portavoz de Anfac, radica en la falta de amenazas en el contexto del horizonte económico, salvo las tensiones de los tipos de interés, pero que se compensan con la confianza del consumidor y los buenos resultados en la generación de empleo.

Anfac señala que, para el próximo año, la tendencia de la demanda será muy similar a la del actual ejercicio, con comportamientos mensuales en alzas o bajas muy moderadas y un cierre final a una baja, igualmente, moderada.

Las operaciones acogidas al Plan Prever se reducen en el conjunto del año un 7%, con un total de 359.300.

Por marcas, Citroen ha consolidado en noviembre su liderazgo de matriculaciones en España, con 12.552 unidades, seguida muy de cerca por Renault, con 12.476, y de Peugeot, con 11.640.

Citroen es líder anual con un registro de 144.894 matriculaciones, por delante de las 143.337 de Renault y de las 135.561 de Seat.

Por modelos, el Renault Megane es líder mensual, con 7.348 unidades y también en el cómputo anual, con 86.181.

En cuanto al ciclo de combustible, en noviembre los motores a gasóleo se situaron en una cuota del 7%, el mismo porcentaje que de media mantiene en el año. EFECOM

aa/cg

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky