Empresas y finanzas

Bob Esponja y Transformers evaden casi 4.000 millones de dólares al fisco de EEUU

No muy halagada por la crítica pero adorada por la audiencia, "Transformers: La era de la extinción" fue la película más taquillera de 2014, con una recaudación de 1.100 millones de dólares, de los cuales más de tres cuartas partes procedieron del extranjero.

De hecho, Paramount Pictures, de ViacomCBS, encargada de distribuir la cinta, ahorró gran parte de dichos ingresos concediendo licencias internacionales mediante una compleja estrategia diseñada para evitar el pago de impuestos en Estados Unidos, según un estudio publicado por el Centro de Investigación sobre Corporaciones Multinacionales, un grupo sin ánimo de lucro financiado en parte por el Ministerio de Asuntos Exteriores holandés y del que se ha hecho eco el New York Times.

ViacomCBS, un gigante de los medios de comunicación que surgió tras la fusión en 2019 de Viacom y CBS, ha utilizado esa misma estrategia para todas sus propiedades de entretenimiento, de acuerdo al informe.

Así, desde 2002, ViacomCBS y sus empresas predecesoras, Viacom y CBS, evitaron en conjunto el pago de 3.960 millones de dólares al fisco estadounidense a través de un sistema que involucró a filiales en Barbados, Bahamas, Luxemburgo, Países Bajos y Gran Bretaña.

De esta forma gran parte de los 30.000 millones de dólares de ingresos generados por los derechos de autor fuera de EEUU que aportan las franquicias de cine y televisión de la empresa, como "Bob Esponja", "Star Trek" y "Mission: Imposible", no han estado sujetos al impuesto de sociedades de EEUU.

El estudio sobre la estructura fiscal de ViacomCBS ha salido a la luz semanas después de que el presidente de EEUU, Joe Biden, propusiera un impuesto mínimo del 15% sobre los beneficios en el extranjero para las empresas estadounidenses, un esfuerzo destinado a evitar que los países compitan entre sí reduciendo sus tipos impositivos. La tasa global sugerida forma parte de un plan más amplio de revisión del código tributario que elevaría el impuesto de sociedades en EEUU al 28% desde el 21% actual.

ViacomCBS, como otras multinacionales estadounidenses, ha tratado de aprovecharse de los constantes cambios en la legislación fiscal de otros países en un juego del "gato y el ratón", según el estudio. Antes de su fusión, Viacom y CBS, ambas controladas por la familia Redstone, empleaban la misma estrategia de trasladar los derechos de licencia de propiedad intelectual en el extranjero a filiales fuera de EEUU cuando las tasas eran más favorables.

El Centro de Investigación sobre Empresas Multinacionales justificó haberse centrado en ViacomCBS porque la empresa había creado una serie de filiales holandesas, conocidas como empresas buzón, para captar grandes cantidades de ingresos por televisión.

Las licencias, o los ingresos por royalties, siempre han sido una parte importante del negocio las empresas de medios y contenidos, representando alrededor del 24% de las ventas anuales desde 2018. Estas compañías están ahora impulsadas por el streaming, operaciones de negocio relativamente nuevas con las que se pierde dinero mientras se trata de atraer al mayor número posible de suscriptores en todo el mundo.

A diferencia de las empresas que producen bienes físicos, las empresas de medios de comunicación pueden aprovechar la naturaleza intangible de sus productos. Trasladar los derechos de licencia de Bob Esponja de un país a otro es sólo una cuestión burocrática. Los acuerdos fiscales de ViacomCBS, que son legales, se aprovechan de la disparidad de los códigos fiscales de los distintos países. Los ingresos que pueden considerarse fiscalizables en EEUU, por ejemplo, son libres de tales gravámenes en los Países Bajos.

Las autoridades fiscales holandesas, en un esfuerzo por competir con otros países europeos, han ofrecido marcos favorables a las multinacionales, permitiendo a algunas empresas pagar impuestos sobre sólo el 0,8% de los ingresos por la concesión de derechos de distribución internacional. En otras palabras, por cada dólar que Viacom recaudó en el extranjero por un éxito de taquilla como "Transformers" es probable que menos de un centavo estuvo sujeto al impuesto de sociedades, según el estudio.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments