Empresas y finanzas

21 empresas vacunarán a cerca de 50.000 empleados en la Comunidad Valenciana

  • Mercadona, Iberdrola, Ford, El Corte Inglés y Urbaser, entre ellas
  • Empezarán a administrarlas a partir del 7 de junio
El objetivo es acelerar la vacunaci?n.

Mercadona, Iberdrola, Ford, El Corte Inglés, las esmalteras del azulejo Altadia y Torrecid, los estibadores y los principales operadores del puerto de Valencia forman parte de las 21 empresas que vacunarán a través de sus propios servicios sanitarios a cerca de 50.000 trabajadores a partir del 7 de junio. Además de a sus empleados, vacunarán a los de una treintena de filiales y subcontratas.

El presidente de la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV), Salvador Navarro, la presidenta de la Fundación CEOE, Fátima Báñez, y el president de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, han mantenido hoy un encuentro de trabajo con los representantes de las 21 empresas que podrán empezar a vacunar en sus instalaciones a partir del 7 de junio gracias al protocolo firmado por CEV, Fundación CEOE y Generalitat en el marco del Plan Sumamos Salud+Economia.

Las empresas

En total serán cerca de 50.000 trabajadores los llamados a vacunarse en las instalaciones de las siguientes empresas: Agricultores de la Vega; Arcelor Mittal; Centro Portuario de Empleo, donde se vacunará además al personal de APM Terminals Valencia, Cosco Shipping Ports, Mediterranean Shipping Company, Temagra, Transmediterránea y Valencia Terminal Europa; Dr. Franz Schneider; El Corte Inglés; Ford España; Grupo Altadia; Grupo Torrecid; Iberdrola; Ice Cream Factory Comaker (ICFC); Mercadona; Power Electronics; Randstad ETT; Urbaser y el personal de la empresa pública EMT València.

La vacunación seguirá las mismas tramos de edad que marca salud pública, con los mismos protocolos y con la misma vacuna que lo haga el resto de la población general.  

Los puntos de vacunación, en la primera fase del proceso, se encontrarán ubicados en 21 grandes empresas, pero atenderán tanto a sus plantillas, como a las de una treintena de filiales y subcontratas.

La Conselleria de Sanidad será la encargada de suministrar las dosis y las jeringuillas, además de haber formado a los servicios médicos propios de las empresas.

Según destacó la patronal valenciana, este es el primer acuerdo de este tipo entre una comunidad autónoma y el sector empresarial a través de la Fundación de CEOE.

El presidente valenciano, Ximo Puig, ha valorado el acuerdo que ha calificado como ejemplo de colaboración público-privada, que se sustenta en la "cohesión y el diálogo social". En este sentido se ha referido a la voluntad de acuerdo que ha habido durante toda la pandemia por parte de los agentes sociales, "lo que ha dado unos resultados muy positivos también en la manera de enfocar la salida de la crisis", ha manifestado.

El jefe del Consell ha destacado que el gran activo para la recuperación es la vacunación, por lo que el acuerdo trata de tener "bien engrasada" la colaboración publico-privada para que "en la medida en que tengamos más dosis, podamos acelerar más este proceso".

Asimismo ha explicado que el acuerdo permite a la Administración contar con un agente más en el proceso de vacunación, con espacios sanitarios y experiencia previa en campañas como la de la gripe y, por su parte, las empresas podrán beneficiarse de la mejora organizativa y horaria que les supone la comodidad de vacunar a sus plantillas en su propia sede.

En este sentido, ha asegurado que se favorece la "capilaridad" de la vacunación, ya que se llega a los trabajadores y trabajadoras en sus propias empresas "avanzando más rápidamente".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky