Empresas y finanzas

DaimlerCrysler comprará 24% de fabricante chino de camiones Beigi

Pekín, 1 dic (EFECOM).- El grupo DaimlerChryler comprará el 24 por ciento de uno de los principales fabricantes chinos de camiones, Beiqi Foton Motor, por más de 104 millones de dólares (78 millones de euros), publicó hoy el diario "China Daily".

Según un comunicado de la compañía, la empresa germano-estadounidense se convertirá en el segundo mayor accionista de Foton tras la participación de Beijing Automotive Industry Corp, quinto productor chino de vehículos.

Con la venta, por la que el fabricante se hace con 297 millones de acciones de la compañía china, DaimlerCrysler se convertirá en socio estratégico de Foton, por lo que tendrá que mantener la inversión al menos tres años.

La compañía podría estar estudiando la posibilidad de fabricar camiones Mercedes, propiedad del grupo, con el nuevo socio chino, para lo que tendría que cancelar la empresa mixta que fundó en 2003 con Fujian Automotive Industry, con la que está produciendo camiones ligeros de Mercedes-Benz.

Asimismo, con Yangzhou Yaxing Motor Coach fabrica autobuses de gran tamaño de la marca Mercedes Benz desde 1997, con la que tiene pérdidas millonarias.

La legislación china no permite a un fabricante de automóviles extranjero establecer más de dos empresas mixtas con compañías chinas distintas para producir el mismo tipo de vehículos, y los autobuses y los camiones son considerados, en China, de la misma categoría.

Los analistas consideran que DaimlerChrysler podría salirse de la empresa mixta que mantiene con Yangzhou para embarcarse en un proyecto mayor con Foton.

Este mismo año, el fabricante italiano de camiones Iveco tuvo que abandonar la empresa mixta que tenía con una firma local, que también arrastraba pérdidas, para establecer otra con Shanghai Automotive Industry Corp, el mayor productor chino.

Volvo y Renault también están realizando inversiones importantes en el sector de los camiones, que aumenta sin parar debido al crecimiento económico, especialmente el de la industria de la construcción. EFECOM

prs/abc/cg

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky