Empresas y finanzas

La nueva directora del 'Washington Post' impulsará su salto internacional

  • Se convertirá en la primera mujer en ocupar el cargo
Sally Buzbee.
Nueva Yorkicon-related

La nueva directora del Washington Post, Sally Buzbee, tomará las riendas de la cabecera de Jeff Bezos el próximo 1 de junio con el objetivo de ampliar la cobertura y el alcance internacional de este rotativo. Una hazaña con la que se busca cerrar la brecha con el New York Times y que eleva a Buzbee a uno de los roles más prestigioso de la prensa a este lado del Atlántico.

Su experiencia orquestando numerosas oficinas de Associated Press (AP) en todo el mundo se alinea a la perfección con lo que el liderazgo del Washington Post ha dicho que será un nuevo capítulo de crecimiento para la marca fundad en 1877 y con sede en el Distrito de Columbia.

De esta forma, el desembarco de Buzbee a un periódico con 143 años de historia no solo supone un hito para su redacción, dado que se convertirá en la primera mujer en ocupar el cargo, sino que además conjuga más de dos décadas de arduo trabajo tanto a nivel local como internacional. Cualidades que el propio Bezos supo identificar cuando entrevistó a la todavía candidata durante la primera semana de mayo.

Fuerte experiencia

Buzbee capitaneó entre 2010 y 2016 la oficina de Washington de AP y durante cinco años fue editora regional de Oriente Medio desde El Cairo. Un curtido periplo en un imperio donde militan más de 2.800 periodistas que producen contenido para más de 15.000 medios de comunicación desde más de 250 ubicaciones en casi 100 países, incluido Corea del Norte. Su antiguo jefe, Gary Pruitt, presidente y consejero delegado de AP, no duda en destacar la destreza demostrada por esta mujer de 55 años a la hora de manejar "una organización muy compleja".  

Pero la elección de Buzbee, quien sucede al carismático y admirado Marty Baron, no es casualidad. El Washington Post está invirtiendo en su propia expansión a lo largo y ancho del globo. Sus oficinas en Londres y Seúl llevan contratando personal durante los últimos meses y la presencia internacional de la cabecera pronto crecerá de 22 a 26 burós, con nueva presencia en ciudades como Sídney y Bogotá.

Es por ello que la prioridad de Buzbee reside en afianzar la presencia mundial del Post así como cautivar "a un público global más amplio", según aseguró en un mensaje distribuido a la redacción de la cabecera.

En estos menesteres se incluye una importante ampliación de la plantilla que lleva creciendo desde que el fundador de Amazon comprase el Washington Post por 250 millones de dólares allá por agosto de 2013. Por aquel entonces la redacción del periódico tenía alrededor de 600 personas. A finales de este año el Post espera haber aumentado esa cifra a más de 1.000 empleados, la mayor cantidad en su historia. 

Aún así, la cabecera cuenta con menos personal que su eterno rival, The New York Times, que da cobijo a 1.600 periodistas en más de 150 países. De esta forma, uno de los desafíos más inmediatos a los que se enfrenta Buzbee es tratar de competir con "la Dama Gris" con una redacción sustancialmente más pequeña y con menor un equipo menos completo a la hora de abordar temas internacionales.

Buzbee también tiene la tarea de seguir dando forma al futuro digital del Washington Post, en un momento en que a finales del año pasado el número de suscriptores de pago de este rotativo alcanzó casi los 3 millones, lo que supone un crecimiento interanual del 50% en suscripciones y más del triple del número de suscriptores solo digitales que tenía en 2016.

Aproximadamente 88 millones de personas visitaron la web del Post en marzo, según los datos más recientes de Comscore. Hace un año, en pleno azote de la pandemia, su tráfico llegó a registrar 138,9 millones de usuarios y atrajo constantemente entre 90-114 millones de lectores digitales en los meses posteriores.

No obstante, tras añadir 2,3 millones de suscripciones exclusivamente digitales en 2020, más que en cualquier año anterior, el New York Times superó los 7,5 millones de suscripciones a sus productos digitales y al periódico impreso a lo largo del año pasado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky