Luis von Ahn es un empresario guatemalteco de 42 años que podía haberse retirado perfectamente antes de los 30 gracias a reCAPTCHA, compañía que permite comprobar que el usuario de una web no es un robot a través de letras distorsionadas. Sin embargo, este matemático y profesor de informática decidió dar un paso más y apostar por Duolingo, una aplicación destinada al aprendizaje gratuito de idiomas y a la certificación del nivel de inglés.
La venta a Google de ESP Game -juego que tenía el objetivo de mejorar la búsqueda e indexación de imágenes en los sistemas de búsqueda- y de reCAPTCHA en 2009 le proporcionó entre 10 y 100 millones de dólares (la cifra exacta se desconoce). En 2011, von Ahn fundó Duolingo, nacida de una pasión por ayudar a los que no tienen recursos para educación. "El conocimiento del inglés en un país donde no se habla ese idioma generalmente puede significar que tu potencial de ingresos se duplique", expresó.
Hoy en día, Duolingo, cuya herramienta usan 100.000 profesores en clases de idiomas, ofrece más de 100 cursos gratuitos en 40 idiomas y cuenta con 42 millones de usuarios activos al mes, más de 300 usuarios totales, y 500 millones de descargas realizadas desde 2013. Cuenta con un modelo de negocio que va de lo gratuito a lo premium, aunque el 96% de los usuarios sigue utilizando la versión gratuita, mientras que el otro 4% son suscriptores de pago. Las suscripciones suponen cerca del 80% de sus ingresos, a lo que se suman los ingresos publicitarios y un examen de certificación de idiomas.
Próxima salida a bolsa
Duolingo ya ha contratado a Goldman Sachs y Allen & Co para lanzar la oferta pública de acciones, que podría llegar tan pronto como este verano. Se sumaría así a otras corporaciones educativas que han salido a bolsa, como Coursera, que debutó en bolsa a finales de marzo con una capitalización de 6.000 millones de dólares. Desde hace meses se especula con que Udemy, valorada en unos 3.000 millones, también salga a cotizar ese mismo año, pero no se han concretado las informaciones al respecto
La compañía está actualmente valorada en casi 2.400 millones de dólares (468 millones en 2015), después de que en noviembre cerrase una ronda de financiación de 35 millones de dólares. Apenas unos meses antes, en abril, su valoración ascendía a 1.6000 millones de dólares. Hasta la fecha, Duolingo ha recaudado un total de 180 millones de dólares de inversores como Union Square Ventures, CapitalG, Kleiner Perkins, General Atlantic, NEA, Tim Ferriss, Drive Capital y Ashton Kutcher.
Gamificación como parte del éxito
Desde la compañía ofrecen un modelo diferente al de otros sistemas basado en la gamificación. Para von Ahn, esto hace el aprendizaje divertido y lo convierte en un juego, concediendo recompensas o pequeños castigos virtuales, como por ejemplo obtener reconocimientos para aumentar la motivación o quitar vidas cuando se falla en alguna lección.
Además, la creación de un avatar personalizado permite que la persona se sienta más identificada con los desafíos que plantea el juego, pero también relativiza el fracaso. También hay una parte de visualización del progreso en el que se le informa a los usuarios sobre el porcentaje de palabras que ya dominan en un lenguaje determinado. Esto provoca que los usuarios sientan confianza en su actividad dentro de la plataforma.
"Lo que estás haciendo es muy importante"
Luis von Ahn cuenta cómo motiva a sus empleados menos productivos con una frase que les hace despertar. "Lo que estás haciendo es muy importante", poniendo el enfoque en que las personas necesitan sentir que su trabajo tiene sentido. "Puedes conseguir que una persona deje de ser perezosa y se convierta en la más implicada si cree que la empresa y tú, como líder, piensan que lo que están haciendo es importante", comentó en una entrevista para Financial Times.
Este emprendedor afirma que busca gente con un propósito, con una motivación. "Preferimos misioneros a mercenarios", dice von Ahn. En una entrevista para Business Insider, el CEO de Duolingo cuenta que su equipo analizaba el talento comprobando múltiples aspectos de los candidatos, asegurándose de que no sean arrogantes y negándose a contratar a ningún candidato que provoque dudas.