Palma, 30 nov (EFECOM).- El juez Alvaro Latorre, que instruye la causa por el caso de corrupción urbanística descubierto en Andratx (Mallorca), ordenó hoy el ingreso en prisión del ex alcalde Eugenio Hidalgo y del celador de obras del consistorio Jaume Gibert.
Esta noche comenzó su declaración ante el juez el tercero de los principales imputados en el caso, el ex director general de Ordenación del Territorio del Govern balear Jaume Massot.
Rafael Perera, abogado de Hidalgo, declaró a los periodistas que el juez ordenó el ingreso en prisión del ex alcalde como presunto autor de delitos contra la ordenación del territorio, falsedad y prevaricación urbanística, cohecho, asociación ilícita, blanqueo de capitales y contra la Hacienda Pública.
Según el letrado, Hidalgo "ha dado respuestas coherentes", ha respondido a preguntas sobre su patrimonio y no ha reconocido ningún tipo de enriquecimiento ilícito. El ex alcalde deberá comparecer de nuevo ante el juez el próximo lunes.
Jaume Gibert, funcionario encargado de la inspección de obras en Andratx, declaró ante el titular del Juzgado de Instrucción número doce de Palma por la mañana y por la tarde ingresó en el centro penitenciario de Palma.
El abogado del inspector de obras del consistorio, Juan Luis Matas, declaró a los periodistas que su defendido negó haber cobrado "ninguna cantidad de dinero de forma ilegal", aunque sí reconoció que "ha tenido una serie de negociaciones" respecto a "una serie de edificios y solares" de Andratx.
Este funcionario, sobre el que según su abogado no hay todavía "una imputación clara", deberá comparecer también de nuevo el lunes ante el juez.
Por su parte, los ediles en la oposición en Andratx, que calificaron a Hidalgo de "misógino", "antidemocrático" y "vengativo", revelaron que el ex alcalde llegó a "amenazar" a concejales, en un mensaje navideño emitido por la televisión local, con "airear sus trapos sucios".
Agentes de la Guardia Civil volvieron hoy al Ayuntamiento de Andratx para llevarse las grabaciones de las cámaras de seguridad en los tres días previos a la detención del ex alcalde y el celador de obras para comprobar los movimientos en las dependencias municipales, ante la sospecha de Hidalgo de que estaba siendo vigilado.
Con las grabaciones, los agentes tratarán de determinar si durante el fin de semana los propios imputados u otra persona acudieron al consistorio para retirar o eliminar algún documento que pudiera comprometerles.
Entretanto, el presidente del Govern balear, Jaume Matas, afirmó, a preguntas de los periodistas, que "naturalmente" ignoraba los negocios privados del ex director general de Ordenación del Territorio, a quien designó para ese cargo por su demostrada "experiencia profesional".
El caso descubierto en Andratx, según el grupo ecologista Gob, -que desde hace tiempo denunciaba irregularidades en el municipio- es como el de Marbella aunque de menor escala. En ambos casos se creó una "trama organizada para blanquear dinero" procedente del presunto pago de comisiones para construir en "terrenos no edificables" mediante "determinados procedimientos".
El PSIB-PSOE defiende que, tras las detenciones, el Ayuntamiento de Andratx tiene legitimidad para seguir rigiendo el municipio en los meses que quedan hasta las elecciones de mayo y subrayó la necesidad de respetar la presunción de inocencia del resto de concejales.
El PP de Baleares, por su parte, pidió a la Fiscalía Anticorrupción la misma "contundencia" de acción ante otros casos de irregularidades que afecten a los demás partidos. EFECOM
bal/dp/br
Relacionados
- Audiencia ordena ex director Tabares y a Lagier ingresen prisión
- El juez ordena prisión para 4 directivos de Fórum Filatélico
- El juez ordena prisión para cuatro acusados de Fórum Filatélico
- Juez ordena prisión para 4 acusados de Fórum Filatélico - medios
- El juez ordena prisión para los cinco detenidos de Afinsa