Madrid, 30 nov (EFECOM).- La Comisión de Liquidación de Izar y Factorías Juliana, Construcciones Navales del Norte y Astilleros de Sevilla, compañías adjudicatarias de los astilleros de Gijón, Sestao y Sevilla, respectivamente, firmaron hoy los contratos públicos de venta de los tres centros, último trámite de la privatización.
Según informó hoy la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), propietaria de Izar, este acto permitirá a los centros incorporar nueva carga de trabajo y acceder a nuevos contratos.
La firma se produce tras la aprobación de las operaciones de venta por el Consejo de Ministros del pasado día 3 de noviembre y después de un largo proceso que se inició en diciembre de 2004 con el acuerdo alcanzado entre la SEPI y los sindicatos.
Izar entró en un proceso de liquidación el 1 de abril de 2005 ante la imposibilidad de devolver 1.200 millones de euros recibidos en concepto de ayudas entre 1998 y 2000, consideradas subvenciones de Estado e incompatibles con la normativa europea por la Comisión Europea (CE).
El pasado 18 de julio la SEPI autorizó la venta de los centros de Sestao, Gijón y Sevilla, a las compañías mencionadas y en las semanas siguientes se procedió a la firma de los respectivos contratos privados de compraventa.
El 2 de octubre el Consejo Consultivo de Privatización dictaminó que las operaciones habían cumplido los principios de publicidad, transparencia y libre concurrencia.
En cuanto a la adjudicación de la fábrica de motores de Manises, también integrada en Izar, quedó aplazada porque la Comisión Europea (CE) reclamó más información a Ros Casares, empresa que realizó la única oferta válida.
La semana pasada el presidente de la SEPI, Enrique Martínez Robles, afirmó que Ros Casares ya ha presentado la nueva información requerida por Bruselas en la que ha introducido modificaciones "considerables".
Los cambios introducidos por Ros Casares deben ser analizados ahora por el asesor independiente elegido por la SEPI para el proceso de venta de los astilleros, Boston Consulting, antes de remitirlos a Bruselas.
Si la CE autoriza la venta, la adjudicación deberá seguir el mismo procedimiento que los otros tres centros de Izar: el Consejo de Administración del grupo público y el Consejo de Ministros deben aprobar la venta, previo informe del Consejo Consultivo de Privatizaciones (CCP), y posteriormente se elevará a público el contrato. EFECOM
apc/prb
Relacionados
- Contratos compraventa Izar serán elevados a públicos 30 noviembre
- Promulgada reforma para contratos públicos favorable a pymes
- Economía/Empresas.- Bruselas explica los requisitos mínimos que deberían cumplir los contratos públicos de poco valor
- La nueva ley de contratos públicos aumentará la discrecionalidad
- Economía/Telecos.- La factura electrónica será obligatoria para las empresas en todos los contratos públicos