Sanofi ha publicado los datos del ensayo clínico intermedio en el que se encuentra su vacuna. Según las cifras, entre el 95 y el 100% de los que recibieron dos dosis generaron protección con anticuerpos similares a los que se producen de forma natural tras haber superado la infección.
Los datos se generaron tras concluir un estudio con 722 voluntarios. Ahora, en breves días, la compañía comenzará el reclutamiento de pacientes (35.000 participantes) para llevar a cabo el último ensayo clínico antes de pedir la autorización de la vacuna, que se espera para el cuarto trimestre de este año.
Esta vacuna, en la que la multinacional francesa trabaja con GSK, se esperaba para el segundo trimestre de este año, pero a finales de 2020 se comprobó que la eficacia no era suficiente en las personas con más edad. Fue entonces cuando la compañía decidió paralizar los ensayos y comenzar desde el principio con una reformulación nueva del antígeno, que ahora parece estar dando resultados.
La estrategia de Sanofi con esta vacuna ya no estará ligada a la ingente campaña de vacunación que se está llevando a cabo a nivel mundial y la focalizarán para el recuerdo que, antes o después, todos los ciudadanos vacunados van a necesitar recibir. "En general, la vacuna candidata provocó niveles elevados de anticuerpos neutralizantes comparables a los generados por la infección natural, observándose concentraciones más altas en los adultos más jóvenes (de 18 a 59 años). Tras una única inyección, se generaron altos niveles de anticuerpos neutralizantes en participantes con evidencia de infección previa por SARS-CoV-2, lo que sugiere un gran potencial para su desarrollo como vacuna de refuerzo", explican desde la compañía.
Las dos empresas participantes (Sanofi y GSK) también tienen la intención de realizar estudios de refuerzo con diferentes formulaciones para determinar si la administración de una dosis funciona con independencia de la tecnología de la vacuna recibida inicialmente. Cabe recordar que esta vacuna no es de ARN mensajero.