Empresas y finanzas

Unespa pide Gobierno incentivos fiscales para copago dependencia

Esta noticia corrige anterior emitida con igual guía y título "Gobierno desarrollará con aseguradoras incentivos fiscales copago"

Madrid, 30 nov (EFECOM).- La patronal aseguradora, Unespa, ha pedido hoy al Gobierno que ofrezca incentivos fiscales al "copago" de servicios asociados a situaciones de dependencia y no reciban únicamente la desgravación del 40 por ciento que contempla la última reforma del IRPF para los planes de pensiones.

Antes de clausurar un acto organizado por Unespa, el secretario de estado de Economía, David Vegara, señaló, a preguntas sobre un tratamiento diferente al actual en el IRPF, que "la intención del Gobierno es que se haga un desarrollo normativo por parte de las compañías aseguradoras" y que el próximo año 2007 habrá "novedades".

Según el secretario de estado, algunos aspectos fiscales ya se habían reformado con la ley del IRPF pero podría haber "aspectos técnicos" a desarrollar.

Fuentes del Ministerio de Economía precisaron que existe un grupo de trabajo constituido desde hace tiempo entre aseguradoras y la Dirección General de Seguros (DGS), que es más partidaria de que las compañías vean las necesidades que tiene el mercado y desarrollen nuevos productos, antes de ver si procede o no un tratamiento fiscal diferenciado.

En declaraciones a los medios, David Vegara destacó el "importante respaldo" obtenido por la Ley de Dependencia, que sienta unas bases para la atención a personas dependientes que "es preciso completar" con desarrollo normativo.

La presidenta de la patronal del seguro, Pilar González de Frutos, afirmó que esta ley es "muy buen noticia para todos" porque servirá para "mejorar la situación" de las personas dependientes.

Además, destacó el "importante papel" de las aseguradoras facultadas para atender servicios concretos o necesidades que necesitarán del "copago" privado.

Es en este apartado donde, según González de Frutos, sería necesario que se diferenciaran el tratamiento fiscal del pago de estas prestaciones del de un simple fondo de pensiones.

La Ley de Dependencia, que entrará en vigor a partir del 1 de enero de 2007, fue aprobada hoy en el Pleno del Congreso por una amplia mayoría -con el rechazo de CiU, EA y PNV-, por lo que se dio el visto bueno a un texto que finalmente vuelve a tener en cuenta el patrimonio del usuario para determinar su aportación al pago de los servicios y prestaciones. EFECOM

dsp/vzl/rjc

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky