Lisboa, 30 nov (EFECOM).- El Parlamento luso aprobó hoy, con el voto favorable de la mayoría socialista y en contra de toda la oposición, la versión final de los Presupuestos del Estado para 2007, marcados por la reducción del gasto público y el aumento de la carga fiscal.
Durante varias semanas, varias comisiones parlamentarias discutieron el proyecto de Presupuestos, aprobado en la generalidad el pasado 9 de noviembre, pero el Gobierno socialista de José Sócrates no introdujo grandes alteraciones en la propuesta original.
La versión final aprobada hoy prevé un crecimiento del 1,8 por ciento del producto interior bruto (PIB), una inflación del 2,1 por ciento y una tasa de desempleo del 7,5 por ciento.
Asimismo, tiene como objetivo reducir la inversión pública, el costo de la salud y la administración, e incrementa la carga fiscal, con lo que pretende disminuir hasta el 3,7 por ciento el déficit público en 2007.
En representación de la principal fuerza de la oposición, el Partido Social Demócrata (PSD, de centro derecha), el diputado José Matos Correia denunció que el nuevo presupuesto significa "un aumento de impuestos" bajo el disfraz de "tasas moderadoras" en la salud pública.
Correia señaló que el debate fue "una representación teatral" y que los socialistas no han cumplido las promesas presentadas a los portugueses durante la campaña electoral de las legislativas realizadas en febrero del año pasado.
Diputados del Partido Comunista Portugués (PCP) y del Bloco de Esquerda (BE) acusaron a los socialistas de "adoptar medidas de la derecha", en un presupuesto que el PSD podría asumir "sin sentir vergüenza". EFECOM
mrl/prb
Relacionados
- El Parlamento albanés aprueba el presupuesto para el año 2007
- Parlamento aprueba Presupuestos 2007 con menor endeudamiento
- Economía/Empresas.- El Parlamento alemán aprueba la privatización parcial de Deutsche Bahn
- Parlamento francés aprueba privatización de GDF, previa a fusión con Suez
- RSC.- El Parlamento andaluz aprueba la Ley de Fomento de las Energías Renovables, "pionera" en España