Empresas y finanzas

Moncloa recorta el gasto previsto en sanidad para 2024 en 11.000 millones

  • El Ejecutivo se comprometió alcanzar el 7% del PIB a final de legislatura
  • La falta de fondos podría dificultar el atraer fabricación de medicamentos
La ministra de Sanidad, Carolina Darias. Foto: Efe

Sanidad no contará con todos los fondos que necesita para afrontar los retos de la década. El Programa de Estabilidad 2021-2024 elimina uno de los compromisos del Ejecutivo, alcanzar un gasto público para Sanidad equivalente al 7% del PIB a final de legislatura. Es más, ese porcentaje no se alcanzará hasta mediados de siglo, según el propio documento.

En 2024, según el documento remitido a Bruselas, el gasto sanitario será del 6,2% respecto al PIB, prácticamente equivalente al mismo que había antes de la llegada del coronavirus (6,1%). En euros, y tomando como referencia el año 2022 (que es cuando se espera estar a niveles de 2019), un 0,8% menos del PIB se traduce en algo más de 11.000 millones que no estarán disponibles para Sanidad.

Esta decisión provocará que haya un presupuesto ajustado para todas las reformas y proyectos que se deben acometer, máxime cuando una de las prioridades está en mejorar la atención primaria y las condiciones laborales de los médicos y enfermeros. Uno de ellos es el de atraer fabricación que actualmente se realiza en Asia de los medicamentos esenciales. La industria pretende que los precios de esos fármacos (ya maduros y de escaso impacto económico) tengan una consideración especial. La razón principal, más allá del margen de beneficio que se quiera alcanzar, es que los costes de producción difieren mucho en España respecto a India o China.

Esos medicamentos están sometidos a un régimen que se denomina Sistema de Precios de Referencia. Se trata de una herramienta que deprecia anualmente el valor de los medicamentos, sobre todo con la aparición de un genérico o tras una década de comercialización en solitario. Una de las fórmulas que se ha barajado era que esos fármacos tuvieran una consideración especial. Además, una de las ofertas de la industria era valorar la innovación incremental. Es decir, pagar más por un fármaco histórico al que se le añade una mejora para que su uso sea más eficiente para el paciente.

Junto al ajustado presupuesto para la Sanidad, se encuentran las prioridades del Ministerio que dirige Carolina Darias. Cierto es que el proyecto de las farmacéuticas está más vinculado al Ministerio de Industria, pero necesita del acompañamiento de las políticas sanitarias. En los 1.069 millones de euros de los fondos europeos que se destinarán a Sanidad (de los 70.000 recibidos, algo que también demuestra una pérdida de interés por las reformas en este sector), los impulsos a la política farmacéutica están relacionados con la contención del gasto.

Controlar el gasto

El martes por la noche, la ministra Carolina Darias explicaba las prioridades de su cartera con los fondos europeos. "En cuanto a la regulación de medicamentos, se acometerá la modificación del Texto Refundido de la Ley de garantías y uso racional de los medicamentos, con el objetivo de adaptarlo a las necesidades y desafíos actuales y futuros en materia de política farmacéutica del SNS, a los nuevos avances científicos disruptivos, profundizar en medidas de racionalización del gasto farmacéutico, e incentivar el uso racional de medicamentos.", decía.

Además, Sanidad añade que "el quinto bloque de inversiones se destinará al plan para la racionalización del consumo de productos farmacéuticos y fomento de la sostenibilidad. Así, se materializarán mejoras en los sistemas de evaluación de medicamentos, las tecnologías y las prestaciones sanitarias y se fomentará la utilización de los medicamentos genéricos y biosimilares en el SNS".

En estas palabras se manifiesta la voluntad de recuperar un documento que había sido enterrado por la pandemia: el Plan de fomento de genéricos y biosimilares. Se trata de una estrategia que levantó en su día ampollas y que el Ministerio de Sanidad quiere llevar al Consejo Interterritorial cuando se deje atrás el coronavirus. Eso sí, entre la comunicación del martes del Ministerio y el Plan de Resiliencia presentado por Moncloa hay una variación que no es menor: en el último sí se recoge el fomento a los medicamentos innovadores. Esta circunstancia, unida a que en ese documento también se hace referencia al desarrollo del Plan Estratégico de la Industria Farmacéutica, mantienen la tranquilidad, según fuentes del sector.

En cambio, a lo que sí se prevé que se destinen fondos europeos (792 millones) es a mejorar el parque tecnológico de los hospitales. Sanidad asume la obsolescencia que tiene una gran parte de los equipos de diagnóstico y quiere reformarlos. Para este plan sí que se han visto más movimientos tangibles. La patronal Fenin estimó justo antes de estallar la pandemia que se necesitaban 1.600 millones repartidos en cuatro años para acabar con el problema y en los presupuestos de 2021 hay recogidos 400 millones.

Astrazeneca, la próxima semana

El Consejo Interterritorial informó ayer de las novedades alcanzadas en el seno de la Comisión de Salud Pública respecto a las vacunas. Tal y como informó este medio, el antígeno de Janssen se utilizará ahora con las personas mayores de 50 años, en lugar de estar restringido a la horquilla de población de 70 a 79 años. Sin embargo, la segunda dosis de la vacuna de AstraZeneca para los cerca de dos millones de españoles menores de 60 años que la recibieron sigue en el limbo. Sanidad insiste en dar tiempo al ensayo clínico que mezcla una primera dosis del suero británico con un segundo pinchazo de Pfizer.

Fue por este motivo por el que retrasó, en un principio, la segunda toma de AstraZeneca de 12 a 16 semanas, contraviniendo la ficha técnica de la vacuna. La decisión final, según avanzó ayer la ministra Carolina Darias, se tomará la semana que viene, de cara a poder poner la dosis de recuerdo en la semans del 24 demayo, que es cuando corresponde.

comentariosicon-menu25WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 25

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

navegante,los herederos en Madrid, Murcia, y la comunidad de Andalucía heredan los bienes de los fallecidos
A Favor
En Contra

Que raro, si cuando estaban en la oposición decian todo lo contrario, aúnque a lo mejor lo hacen para incrementar las paguitas, porque si no adelgazan administraciones llenas de familiares y amiguetes que se comen todos los impuestos habidos y por haber de algún sitio tienen que salir el mantenimiento de la mayor cantidad de funcionarios de Europa.

Yo voy a proponer que en vez de mandar sanitarios, camioneros, y tecnicos de todas clases, por qué no exportamos funcionarios que sobran casi todos.

Con Franco sin ordenadores 600.000 funcionarios para 40.000.000, millones de habitantes, ahora para 50.000.000, millones de habitantes cerca de 4.000.000 millones que a veces vas alguna administración y los ve que no saben donde esconderse...

Puntuación 84
#1
Salvar España
A Favor
En Contra

Es echar de una vez al desgobierno social comunista-separatista.

Para eso hay que concentrar el voto de centro derecha en el PP.

Ni un voto a Ciudadanos, ya es un desperdicio inútil.

Ni un voto a Vox, es una frivolidad y conlleva el riesgo de que los pedazos del Frankenstein vuelvan a sumar.

Está en nuestras manos.

Puntuación -11
#2
perez
A Favor
En Contra

EL psoe se ha convertido en una hedionda basura, en excrecencias humanas que solo saben gobernar en contra del pueblo al que deberian servir

Puntuación 56
#3
El bien de todos
A Favor
En Contra

Navegante, siento decirte que no somos el país con más funcionarios de la UE. Es más, estamos por debajo de la media. Agradecería que antes de dejar comentarios te informes un poco, gracias.

Puntuación -63
#4
Usuario validado en elEconomista.es
chupate2
A Favor
En Contra

Andáaaa!!!!! Lo mismo que hizo el PP y le criticaban?? A ver si al final sois todos iguales?? No sé, ya no miro los colores, veo más bien que los políticos solo queréis tragar a costa de los impuestos de los ciudadanos, chiringos paguitas y enchufes de amigotes

Puntuación 53
#5
Sanidad gratuita y universal, sí, sí, (sobre todo, gratis). .
A Favor
En Contra

¿Dónde queda ahora el eslogan progre de: Sanidad gratuita y universal? ¿Pero no habíamos quedado que era gratuita? ¿O no era más que otra mentira de la izquierda? ¡Ya se ve lo que le importa a esta gente la salud de los españoles! .Espero que los pancarteros de las "mareas" progres salgan ahora a defenderla como hacían antes con pancartas del tipo:"la Sanidad no se vende, se defiende", y similares.Y no creo que a los ricos y los jetas de los políticos, en general, les preocupe mucho la Sanidad pública, ya que ellos con ir a la privadalo tienen todo arreglado, ¿verdad Calvo y cía?

Puntuación 49
#6
navegante,los herederos en Madrid, Murcia, y la comunidad de Andalucía heredan los bienes de los fallecidos
A Favor
En Contra

4, SIENTO A VERME EXPLICADO MAL ENTRE POLÍTICOS Y FUNCIONARIOS CERCA DE 4.000.000 MILLONES, MÁS QUE FRANCIA, ALEMANIA, Y REINO UNIDO, CREO QUE EN ESO ESTOY BIEN INFORMADO.

Puntuación 27
#7
Usuario validado en elEconomista.es
asamin
A Favor
En Contra

Los madrileños le han dado un baño de realidades al golpista sanchez, pero este psicópata siguen con su enfrentamiento, insultando y ofendiendo con sus soflamas, a todos los madrileños, manda a todos sus sicarios, esos que ha nombrado de ministros, para que no bajen la tensión, no se relajen, y no dejen de atacar a Ayuso y al alcalde Almeida, pero sobre todo a los madrileños, a los que llaman borrachos y fascistas, cuando somos los madrileños los que estamos sosteniendo a España, este se ha quedado en los tiempos de Franco, solo un dato, en Francia, en Grecia, en Italia, en Portugal, todos sus ciudadanos se han unido, alrededor de los mejores cerebros de sus países, premios nobel en algunos casos, y en otros las mejores eminencias económicas y los mejor preparados cultural e intelectualmente, para conseguir salir de esta crisis, con el menor daño posible, aquí tenemos como cerebro a pachi lopez, un tío que no se sabe si tiene algún estudio, así nos está pasando, ERES, ERTES, PARO, y colas del hambre ¿ de verdad alguien cree que esto va de izquierdas, de derechas, de rojos, de azules, de amarillos ? esto va, de sacar al país, del agujero donde nos han metido estos analfabetos, por eso hay que ponerlos de patitas en la calle, lo antes posible.

Puntuación 25
#8
Usuario validado en elEconomista.es
asamin
A Favor
En Contra

Como la izquierda casposa, oxidada y rancia, no tiene argumentos, ni tiene proyecto, ni tiene ideas, para mejorar el bienestar de los Españoles y en este caso de los Madrileños, han hecho una campaña electoral, basada en la ofensa, el insulto, la agresión y la violencia, pero demás esa médica y madre como se presentaba la tal mónica garcia, como si eso fuera un mérito, no le bastaba con denigrar criticar y desacreditar la sanidad Madrileña, con ese discurso obsoleto de los recortes, incluso mandó a sus sicarios para sabotear el Hospital Zendal, poniendo en riesgo la vida de los enfermos, y ahora el gobierno del golpista sanchez, al que tanto defiende, se saca de la manga un recorte en la sanidad, de 11.000MM de euros nada mas y nada menos, que casualidad que es la primera remesa de dinero que esperaba de la UE, debe de ser para pagar a los miles y miles de enchufados, entres sus familiares, amiguetes y allegados, esperemos que ahora saquen otro argumento, porque con ese ya llevan mucho tiempo sin engañar a nadie, y con este recorte más todavía.

Puntuación 25
#9
RIO ROJO
A Favor
En Contra

Y estos FANTASMAS vinieron a ponernos los "mejores servicios del mundo al mejor precio del mundo". iros todos a TOMAR POR CULO ya que tanto PP como PSOE y PODEMOS han hecho lo mismo, recortar servicios esenciales, poner peajes y tasas y no tocar a los 4.000.000 de gandules y vagos que hay en la administración.

Iros todos a la MIER..

Puntuación 22
#10
Impresentables
A Favor
En Contra

Pero...¿ Moncloa ha dicho si el año proximo vuelve a aumentar la partida de gasto en los aperitivos del Falcon???

Puntuación 21
#11
Alva
A Favor
En Contra

En vez de tanta embajada autonómica inútil, tanto asesor, coche oficial, tele autonómica, traductores en Senado y Congreso y demás absurdeces, que recorten de ahí y empiecen a pagar deuda. También subir impuestos al tabaco (de manera rotunda), alcoholes de alta graduación, garitos de ocio nocturno, por ejemplo, ayudaría a llegar a ese 7 %. Dejar de dar ayuditas a inmigrantes sin oficio ni beneficio, también nos vendría de perlas.

Puntuación 26
#12
Pedro Diaz
A Favor
En Contra

Y las MAREAS BLANCAS y los SINDICATOS no salen de manifestaciones por los recortes ?.ah no, que eso es cuando está el PP.

Puntuación 30
#13
Yo mismo
A Favor
En Contra

Ayuso es insaciable, ya esta atacando a la sanidad publica. Ah no, que el recorte lo quiere hacer el maravilloso gobierno progre de Sanchez.

Que cosas pasan, quien lo iba a pensar.

Puntuación 22
#14
Gobierno formado por funcionarios
A Favor
En Contra

Y reducción de la administración y reforma de la administración pa cuando? Según la EPA tenemos los mismos funcionarios que antes de la crisis del 2008 más de tres millones cuando teníamos un paro del 9%. Recuerdo de lo primero cuando llego ZpSanchez subida salarial del 2%(más de 3.000 millones de euros) de los primeros decretos del presi jubilaciones anticipadas para policías municipales a los 59 años, para el 2021 siguiendo con la crisis subida salarial del 0,9% para funcionarios, según noticias de prensa había preparado más de 4000 millones de euros para funcionarios en está legislación, y otros 300.000 funcionarios más para está legislación. Norrrrrrmal el gobierno está formado por funcionarios.

Puntuación 13
#15
AGF
A Favor
En Contra

Viendo tanto experto en ahorrar por parte de la administracion me permito sugerirles que comienzen por la asamblea de Madrid que tiene 136 representantes ( 1 mas que los catalanes), que con 1 millon mas de habitantes tiene 135 representantes.

Puntuación 2
#16
Disfrutad del voto
A Favor
En Contra

Si. Pero aumenta la Renta Mínima de Inserción a los Menas y demás Inmigrantes Ilegales.

Puntuación 14
#17
manuel
A Favor
En Contra

Si después de todo lo escuchado de boca de estos ministros/as en favor de la sanidad pública al final llevan a cabo lo aquí dicho, es que esta gente no tiene el más mínimo decoro. Por favor convocad elecciones cuanto antes.

Puntuación 7
#18
Javier
A Favor
En Contra

Nueva manipulación periodistica

Puntuación -2
#19
Pili
A Favor
En Contra

Hay que votar a VOX en las Generales, que vea Casado que no es lo mismo votar a Ayuso, que votar al PP.

Puntuación 3
#20
Juan
A Favor
En Contra

Esos médicos y enfermeros sindicalistas de izquierdas ¿no tienen nada que decir de esos recortes en Sanidad del PSOE?, ¿que tienen que decir la comunista de Más Madrid y Médico Anestesista Mónica Garcia?

Puntuación 5
#21
jsus
A Favor
En Contra

No importa, cuando haya que votar ya nadie se acordara.

Puntuación 1
#22
Carmenchu
A Favor
En Contra

Pero alguien de los que escriben los comentarios, se ha leído la noticia? O solo leen el titular? Vaya panda

Puntuación 3
#23
Jacinto Benavente
A Favor
En Contra

¿Pero no estaba la Sanidad transferida a las CCAA? ¿Cómo puede el gobierno central recortar en lo que ni tiene competencias?¿y qué tiene que ver con el negocio del medicamento? Realmente necesitamos Periodistas.

Puntuación 0
#24
Ana
A Favor
En Contra

Y ¿por qué no recortamos mejor en políticos y en sus sueldos, que son menos necesarios?

Puntuación 2
#25