Empresas y finanzas

Sanidad abogará por los genéricos y por la tecnología sanitaria con los 1.000 millones europeos

  • El ministerio explica los bloques a los que irán destinados los fondos europeos

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha presentado hoy las bases para reforzar y ampliar las capacidades del Sistema Nacional de Salud; un conjunto de medidas e inversiones que el Gobierno de España llevará a cabo con los 1.069 euros que ha decidido destinar a Sanidad de los primeros 70.000 recibidos.

El primero de ellos es un Plan de Inversión en Equipos de Alta Tecnología (Plan INVEAT) que tendrá en cuenta las diferencias interregionales; unas inversiones que vendrán a renovar o ampliar, según los casos, los equipos de que se disponen, equilibrar las diferencias interregionales y alcanzar la media de la Unión Europea en cuanto a número de equipos por millón de habitantes.

Tal y como se explica en el propio Componente 18, España presenta un nivel de obsolescencia en equipos sanitarios de alta tecnología como, TC, PET, o mamógrafos, claramente superior a la media europea, y un nivel de densidad (número por millón de habitantes) claramente inferior.

El objetivo del Plan INVEAT es incrementar la supervivencia global y la calidad de vida mediante el diagnóstico de enfermedades en estadios tempranos, posibilitando la intervención terapéutica rápida y mejorando la calidad asistencial y la seguridad del paciente y del profesional.

Otra parte de las inversiones se destinará al plan para la racionalización del consumo de productos farmacéuticos y fomento de la sostenibilidad. Así, se materializarán mejoras en los sistemas de evaluación de medicamentos las tecnologías y las prestaciones sanitarias y se fomentará la utilización de los medicamentos genéricos y biosimilares en el SNS.

También se desarrollará y modernizará la prestación ortoprotésica en el SNS, se aumentarán las habilidades y el conocimiento de los profesionales para el uso racional de medicamentos y tecnologías sanitarias, y se impulsará el fomento y adaptación regulatoria para la mejora de la I+D+i del sector del medicamento.

Otra parte de las partidas irán destinadas a la mejora de la atención primaria. En concreto, se impulsará una nueva legislación con la que poder incrementar la cartera común de servicios sanitarios públicos. De igual manera, se impulsarán el refuerzo de la dotación de profesionales médicos y de enfermería, la reducción de la temporalidad, la mejora de las condiciones laborales y la formación y desarrollo de los profesionales. En esta línea, la ministra de Sanidad ha avanzado la reforma de la Ley que regula el personal sanitario en España y la aprobación de un Real Decreto para mejorar el sistema de Formación Sanitaria Especializada (FSE).

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments