
Salones convertidos en gimnasios o dormitorios en despachos. En el último año el ingenio se ha agudizado para transformar estancias habituales de la casa y dar diferentes usos en los que poder realizar distintas actividades. ¿Y si una de las soluciones para optimizar el espacio es subir la cama al techo? Así nace Tu Lecho al Techo, la primera empresa que comercializa en España las camas elevables al techo con el objetivo de ofrecer soluciones integrales que resuelvan cuestiones de espacio en todo tipo de viviendas y que espera superar el millón de euros de facturación para el próximo año.
Esta startup española surgió en pleno confinamiento, cuando sus fundadores, la abogada Cristina Hernández Lería y el emprendedor Sébastien Chartier se toparon con la solución de las camas que suben al techo cuando trataban de convertir un dormitorio en una zona de teletrabajo. Al no encontrar ningún proveedor en España decidieron contactar con cuatro de los principales fabricantes europeos.
Menos de un año después, la compañía cuenta con la distribución en exclusiva de los cuatro líderes del mercado, con cuyos diseñadores desarrolla proyectos a medida. Se trata de la francesa Espace Loggia, la firma de lujo alemana Liftbed, la sueca Bedaway y Voga con sede en Eslovenia.
Los clientes
Su producto está dirigido a dos mercados. Por un lado, al particular, donde sus clientes no son solo aquellos que disponen de pisos pequeños. "Tenemos muchos clientes con viviendas de 100 o 200 m2 pero que cuentan con una habitación que solo sirve para invitados en contadas ocasiones y quieren transformarla para dar otro uso", apunta Sébastien Chartier, cofundador y CEO de Tu Lecho al Techo.
Por otra parte, está el mercado B2B y desde que lanzaron comercialmente la empresa han suscitado el interés de varios operadores de residencias de estudiantes, coliving, promotores inmobiliarios enfocados al segmento Build to rent o de pisos turísticos. "Actualmente, contamos con clientes como Mi Casa Inn o Micampus, por ejemplo, que están empezando a instalar algunas camas en España en sus residencias para testear el producto", señala Chartier, quien añade que en el segmento de coliving "estamos hablando con varios actores que están en fase de estudios para proyectos tanto en Madrid como en Barcelona".
Tu Lecho al Techo entró en el mercado de forma prudente. "A nivel particular, nuestros objetivos eran vender un centenar de camas en este primer año y ya hemos cumplido con un 30% de esta cifra. En la parte B2B nuestra idea es cerrar dos o tres proyectos grandes al año", expone el CEO.
En cuanto al ahorro del espacio, el cofundador indica que, por ejemplo, si se trata de una cama de 1,5x2 metros, además de los 3 m2 que ocupa, realmente se duplica el tamaño, casi se ganan 6 m2, ya que no solo hay que tener en cuenta la superficie de la cama, sino el espacio para acceder a ella. Con este sistema, según explica Chartier, "la gran ventaja es que todo lo que queda debajo lo puedes dejar durante el día, es decir, puedes tener una mesa de trabajo o un sofá y por la noche bajar la cama que se queda encima, por lo que se duplica la utilidad de la habitación. La cama reposa o no en el suelo, el usuario decide a qué altura baja. Esta es la gran diferencia respecto a otros sistemas tipo la cama abatible".
A partir de los 2.600 euros
En la mayoría de las soluciones el precio oscila entre 2.600 y 4.900 euros, "dependiendo de las opciones que se le quiere poner a la cama", apunta Chartier, "algunas pueden llevar un pequeño despacho abatible, una mesa de comedor, un sofá debajo, etc.", añade.
En cuanto al funcionamiento, la gran mayoría de modelos son manuales, tratándose de un sencillo sistema de contrapeso que hace que subir o bajar la cama no suponga ningún esfuerzo. Por supuesto, también hay modelos eléctricos que funcionan con un pequeño motor.
Un invento francés
Este sistema lleva funcionando más de 25 años en Francia, donde se inventó, al que se han sumado Alemania, los países nórdicos o Inglaterra, además de exportarse a lugares donde el metro cuadrado tiene un precio muy elevado, como por ejemplo, Singapur.
En Francia se están vendiendo más de 3.000 camas al año, por lo que tienen un parque entre 60.000 y 80.000 camas instaladas. De hecho, el partner francés de Tu Lecho al Techo, Espace Loggia, "lleva más de 20 años liderando en este segmento, habiendo instalado miles de camas elevables en decenas de residencias de estudiantes en Francia, Suiza, Inglaterra o Canadá", resalta Chartier.
Aunque no se sabe si estas cifras llegarán hasta España, el cofundador resalta que en nuestro país "esta tendencia sobre el espacio y cómo optimizarlo es un mercado en auge y con mucho crecimiento".