Empresas y finanzas

Cuarenta detenidos en un fraude del IVA por valor de 400 millones

Lleida, 30 nov (EFECOM).- Una investigación de la Agencia Tributaria ha permitido detener en ocho comunidades autónomas a más de 40 personas presuntamente implicadas en un trama que defraudó unos 400 millones de euros desde el 2003, al no pagar el IVA en transacciones de material informativo y de telefonía móvil.

El director general de la Agencia Tributaria, Luis Pedroche, ha facilitado hoy estos datos en una rueda de prensa celebrada en Lleida, y ha concretado que se han llevado a cabo más de treinta registros después de intervenir varias líneas telefónicas, en lo que ha calificado como la operación contra "la mayor trama de fraude de IVA descubierta en España".

Esta red introducía mercancías exentas de IVA procedentes de países de la Unión Europea y después derivaba el material a una sociedad pantalla, en una transacción en la que nadie pagaba el impuesto en España, ha explicado Luis Pedroche.

La Agencia Tributaria inició la investigación -que todavía se mantiene abierta- en junio de 2005 tras detectar una trama de sociedades pantalla creada para evitar el pago del IVA en transacciones comerciales de material informático y de telefonía móvil.

Esta operación contra el fraude fiscal supone un "duro golpe" para este tipo de organizaciones y va a provocar un "cambio importante en este ámbito", en palabras de Pedroche, quien ha añadido que el descubrimiento de esta trama demuestra "el éxito" de la estrategia emprendida por la Agencia Tributaria.

Según Pedroche, el juzgado de Málaga que inició la investigación de esta trama ha declarado el secreto del sumario, por lo que no se puede concretar en qué ocho comunidades autónomas se han practicado los registros y las detenciones, y de qué países de la Unión Europea procedía el material informático y de telefonía móvil cuyo IVA, una vez en España, no se declaraba.

Sin embargo, esta mañana se ha detenido a Bernabé Noya, el propietario del grupo empresarial de las telecomunicaciones Meflur, una de las compañías más importantes de la comunidad aragonesa, y a dos personas más vinculadas a la empresa que podrían estar relacionadas con esta trama.

En la investigación han participado los órganos de inspección y de vigilancia aduanera de la Agencia Tributaria y de la Policía Nacional en la fase de registros y detenciones, todo en colaboración con las agencias tributarias de otros países de la Unión Europea.

"No puedo decir nada más porque la operación no ha terminado", ha manifestado Pedroche, antes de confirmar que la investigación se inició en Andalucía y que no se descartan más detenciones en las próximas horas.

Las pesquisas han permitido descubrir que la mercancía procedente de otros países del ámbito comunitario pasaba de una sociedad pantalla a otra -sin declarar el IVA y, por tanto, a un precio inferior-, para dificultar el seguimiento de esta actividad fraudulenta.

En total, se calcula que hasta el momento se habría defraudado al fisco cerca de 400 millones de euros desde 2003.

Pedroche ha defendido la estrategia de la Agencia Tributaria de ir al conjunto del entramado y no empresa a empresa, al tiempo que ha dicho que la Agencia, en paralelo a esta investigación, mantendrá su actuación contra el fraude en el sector inmobiliario, uno de sus ejes principales de actuación. EFECOM

mf/hm/rjc

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky