
Los presidentes de La Caixa, Isidro Fainé, y el de Repsol, Antonio Brufau, admitieron ayer que acordaron la investigación de Sacyr por el "peligro", pero se desvincularon por completo de la trama iniciada por el excomisario José Manuel Villarejo a través de su empresa Cenyt. Incluso, negaron que conocieran que se había contratado al expolicía para llevar a cabo esta tarea.
Según fuentes jurídicas, Fainé explicó en el interrogatorio ante la Audiencia Nacional que desde el primer momento confío en el directivo de Repsol para esta labor, mientras que Brufau señaló que todo lo relacionado con Cenyt fue dirigida por el entonces jefe de seguridad de la compañía, Rafael Araujo.
El presidente de La Caixa, que en el momento de los acontecimientos (2011 y 2012) era vicepresidente de Repsol también, manifestó que Brufau le comentó que sería procedente tener información empresarial sobre Sacyr y el pacto que había alcanzado con la mexicana Pemex para poder reaccionar al intento de control de la constructora sobre la petrolera, informa Efe. Llegó a tener un tercio del capital.
Asimismo, de acuerdo con fuentes próximas a Fainé, en el interrogatorio apuntó a que el presidente de Repsol le había dicho que la empresa ya tenía contratados estos servicios mediante el director de Seguridad y que acordaron que la información se iba a canalizar a través de los jefes de seguridad de ambas compañías.
"En ningún momento participé en la selección, el contrato ni el pago a Cenyt", indica Fainé
El presidente de La Caixa, que está imputado en la causa, recalcó que en ningún momento participó en la selección, en la contratación ni el pago a Cenyt, y que tampoco tenía la más mínima idea de que Repsol había encargado la investigación a Villarejo. Es más, destacó que ni siquiera sabía quién era Villarejo ni que pudiera, por tanto, ser un funcionario de la policía en activo.
Brufau, que compareció posteriormente, reconoció haber sugerido al expresidente de La Caixa que que las dos áreas de inteligencia corporativa trabajaran de forma conjunta respecto a la maniobra de Sacyr y Pemex. Pero, recalcó que ni sabía que la empresa fuera Cenyt ni quién era Villarejo, y negó haber dado cualquier tipo de orden a Araujo, que tampoco le informaba directamente y del que nunca le llegó nada. "Nunca jamás di instrucción alguna en este sentido", reiteró.
"No sabía que la empresa fuera Cenyt no quién era Villarejo", sostiene Brufau
Brufau recordó que en aquel momento había un pacto que se consideraba hostil hasta el punto de que algunos accionistas importantes de Sacyr estaban en contra, entre ellos, el empresario Juan Abelló, como así lo manifestó antes de un consejo de administración de septiembre de 2011.
De ahí la importancia de avisar a Fainé, como accionista importante de Repsol y vicepresidente de la petrolera, del peligro que suponía la constructora de Del Rivero. Sin embargo, hizo hincapié Brufau, fue el jefe de seguridad el encargado de decidir a qué empresa contratar.
La causa forma parte de una pieza separada del caso sobre los negocios del excomisario con distintas empresas españolas.