(Información embargada hasta las 23.00 GMT)
París, 1 dic (EFECOM).- Las subidas de precios del tabaco decididas por el Gobierno francés redujeron las ventas en el país en cerca del 30% en 2003 y 2004 e incentivaron las compras en los países fronterizos, que representaron un 6% en ese último año, según el Instituto Nacional de Estadística (INSEE).
La caída de las ventas en esos dos años por un encarecimiento del tabaco del 19,3% supuso una aceleración con respecto a las experiencias precedentes, indicó el INSEE en un informe divulgado hoy en el que señala que el incremento de precios del 0,5% en 2005 disminuyó las compras en Francia un 0,6% y que el impacto en las compras transfronterizas fue "despreciable".
En total, los franceses se gastaron 15.500 millones de euros en tabaco el pasado año, lo que significa un 1,6% del presupuesto de consumo y equivale a 1.020 euros por fumador.
Los gastos de tabaco, que se contabilizan en la partida de alimentación, pasaron de representar un 6,6% en 1960 al 9,6% en 2005.
Por su parte, las compras de cigarrillos de los franceses en volumen, que habían sido de 47.000 millones de unidades en 1960, llegaron a un pico de 97.000 millones en 1991 para descender a 55.000 millones el pasado año.
Eso significa que mientras en 1960 se vendían 3,7 cigarrillos por cada francés mayor de 15 años, la cifra tocó techo en 1991 con 5,7 unidades y se redujo a 3 cigarrillos en 2005.
Dentro de la Unión Europea, los franceses se situaban entre los que menos parte de su presupuesto dedicaban al tabaco en 2004: un 1,7% frente a la media comunitaria del 2%, y lejos del 4% de los griegos o del 3% de Estonia.
Mientras que el consumo de cigarrillos ha dado un bajón en Francia, ha incrementado el de puros y el de tabaco de liar.
Desde 1991, el crecimiento de la venta de puros ha sido del 1,6% hasta 2005, cuando se comercializaron 1.800 millones de unidades. EFECOM
ac/prb
Relacionados
- Francia se pone las pilas en el sector de la automoción
- El paro se mantiene estable en Francia en el 8,8% en octubre
- Economía/Macro.- Bruselas propone archivar el expediente por déficit excesivo contra Francia
- UE- Banco de Francia considera 'lentas' las reformas en Europa
- Economía/Motor.- La Universidad Oberta de Catalunya formará a los trabajadores de Volkswagen en Francia