Empresas y finanzas

Antonio Busca (Oracle): "Estamos en la prehistoria de una nueva era: la era del dato"

  • Retos de los directores financieros en un mundo de incertidumbre
Antonio Busca, director de Ventas de soluciones ERP y ERPM en Oracle España y Portugal

Antonio Busca, director de Ventas de soluciones ERP y ERPM en Oracle España y Portugal, cree que no ha habido un momento tan emocionante como el actual como para ser director financiero. En este sentido, el experto analiza los retos de los CFO en un mundo de incertidumbre.

¿Cómo ha cambiado el papel del CFO en las organizaciones?

El rol del Director Financiero está en plena transformación. Su función principal ya no se limita a presentar informes y reportes numéricos, sino que se perfila como un consultor estratégico, capaz de orquestar la toma de decisiones en la organización. En la actualidad, la función del departamento financiero es ser la principal fuente de predicción de comportamiento del negocio. Nunca más la concebiremos como una mera función de reporting.

El CFO es el catalizador del cambio y la innovación. Si la realidad cambia, él debe ser capaz de redirigir la estrategia, casi en tiempo real. Estamos observando en nuestros clientes que, ante un escenario de enorme incertidumbre, en el que solo se dispone de una bala para afrontar decisiones trascendentales, el CFO se ha convertido en la mano derecha del CEO, precisamente por su visión holística de la organización y ser capaz de ver el impacto financiero de cualquier decisión.

¿Por qué el CFO es una pieza clave en la transformación digital de las empresas?

Si asemejásemos nuestra empresa a un vehículo, el CFO sería quien conduce ese vehículo de cara a optimizar los costes y alcanzar la excelencia operacional. Y para ello, contar con información veraz y a tiempo, y llevar a cabo una gestión óptima del dato, resulta fundamental.

El CFO tiene visibilidad a todos los niveles: ventas, operaciones, supply chain, marketing, etc. Y con esa visión 360 de la compañía debe tomar decisiones rápidas, de cara a optimizar los recursos existentes, reducir costes y aportar valor en cada una de las áreas de la compañía.

Y pensar si abordar, o no, el proceso de transformación digital en la compañía ya no es una opción. Para sobrevivir y ser competitivos, es absolutamente imprescindible apostar por la innovación. Contar con sistemas de gestión integrados, que incorporen capacidades de robotización, Inteligencia Artificial, Machine Learning, Internet of Things y Analítica Predictiva, etc. y que contemplen la gestión integrada del dato.

La tecnología y la innovación, que van de la mano, son los mejores aliados del CEO y del CFO para alcanzar los mayores niveles de productividad y satisfacción por parte de los empleados.

¿Cómo ha impactado la pandemia en el rol del CFO?

Con la pandemia, la digitalización ha pasado de ser un deseable a una necesidad, y el CFO se ha convertido en la persona encargada de definir el rumbo de la compañía en un mundo de condiciones cambiantes. Debe analizar todos los posibles escenarios ante la nueva normalidad. La pandemia le ha colocado todavía más cerca del Consejo de Dirección y tiene que velar por aquellos puntos clave que garanticen el crecimiento y la sostenibilidad del negocio.

"El CFO se ha convertido en la mano derecha del CEO"

La pandemia ha impulsado a las compañías a realizar sofisticados modelos de planificación, presupuestación y control de gestión, basados en analítica predictiva, en la búsqueda de optimizar toda la gestión de la cadena de suministro para adaptarse a los nuevos hábitos de compra de sus clientes, y también a gestionar a una plantilla, que cada vez, trabaja de forma más remota. Y en este escenario, el CFO necesita de información veraz, y en tiempo real, soportada por una tecnología moderna, pensada por y para el usuario de negocio, que le permita tomar decisiones rápidas y acertadas.

¿Cuáles son los principales retos a los que se enfrentan?

El CFO debe tener el foco puesto en el futuro, tomando en cuenta la visión transversal de la compañía. Es muy habitual que la información se encuentre en diferentes silos, debido a la persistencia de sistemas antiguos, con múltiples y costosas integraciones, tanto en el diseño como en sus mantenimientos evolutivos, y esto dificulta enormemente la trazabilidad, homogeneidad y veracidad de la información.

Uno de los factores clave es aprovechar las ventajas de la tecnología. Tener visión de futuro y abrazar la innovación embebida, de forma natural, en las nuevas soluciones. Aprovechar para dar un salto y no quedarse anclados en sistemas heredados del pasado. Y hablar de innovación es hablar de SaaS. De cloud público.

Asimismo, los departamentos financieros, y en general, las áreas de negocio, deben tener plena autonomía de acceso a la información y poder dar respuesta, de forma ágil, al planteamiento de nuevos escenarios y a una realidad cambiante, sin tener que depender del departamento de TI a la hora de acceder a la visión global de los datos de la empresa.

¿Están los CFO preparados ante la revolución digital que estamos viviendo?

Nos encontramos en un momento donde la importancia de los datos que manejan las organizaciones es cada vez más crítica para los negocios y para la sociedad, en general, y es algo que no parará de aumentar en los próximos años. Realmente, aunque nos parezca mentira, estamos en la prehistoria de una nueva era: la era del dato.

Y Oracle es la compañía de los datos. Durante más de cuarenta años de innovación continua, Oracle ha proporcionado los tres pilares fundamentales para cubrir todo lo necesario, en materia de gestión del dato: la infraestructura, las bases de datos y las aplicaciones de negocio, desde el front-office hasta el back-office.

El CFO lo tiene claro. La tecnología es la piedra angular sobre la que apalancar la transformación digital de la compañía y garantizar la viabilidad futura del negocio. El cloud público de Oracle garantiza la innovación continua, mediante actualizaciones trimestrales, que incorporan, de forma natural, los últimos avances (IA, Robotización, Machine Learning, IoT) y las mejores prácticas. Y todo ello con un único modelo de datos para los procesos de ERP, HCM, CX y EPM. En Oracle perseguimos un objetivo fundamental y común a los intereses del CFO: conseguir la excelencia operacional y el mejor soporte a la toma de decisiones.

"El CFO se ha convertido en la persona encargada de definir el rumbo de la compañía"

¿Cómo influye la automatización en la labor del CFO?

Todo lo que es rutina se puede automatizar y eso permite que los equipos puedan dedicarse a aportar valor a la empresa. Esto mismo ocurre con la función financiera. De acuerdo con un estudio que realizamos hace algunos meses, el 67% de las personas confían ya más en los robots que en los humanos para gestionar las finanzas, tanto en el ámbito personal como en el empresarial. Es el momento de que el CFO exprima las capacidades de IA y de Machine Learning, embebidas en el ERP y, poco a poco, se vayan suprimiendo las tareas manuales, para que él y sus equipos puedan poner verdadero foco en el "core" del negocio, obtener los mayores niveles de rentabilidad y aportar valor a la compañía.

En este sentido, podría ponerte el ejemplo de mi propia empresa. Hace tan solo unas semanas, Oracle anunciaba que habíamos cerrado nuestros libros y comunicado los beneficios del tercer trimestre del año fiscal 2021 tan solo 10 días después del cierre del periodo. Por tercera vez consecutiva, somos la compañía que más rápido presenta sus resultados del Standard & Poor´s 500, y lo hacemos mediante el uso de nuestra tecnología SaaS. Pero no queremos quedarnos ahí. Nuestro equipo financiero está avanzando hacia la ambiciosa visión de cerrar libros en un día y, en el futuro, de un cierre totalmente automatizado.

¿Se exige cada vez más a estos profesionales que asuman el papel de científicos de datos?, ¿por qué?

Sí, cada vez más, se exige al CFO que su cabeza funcione como la de un científico de datos. Siempre se ha definido un científico de datos como una persona dedicada a analizar e interpretar grandes bases de datos, pero hace unos días escuchaba una definición que me gustaba más: "Profesional que sabe más de estadística que cualquier programador y que, a la vez, sabe más de programación que cualquier estadístico". Hoy el Director Financiero debe saber manejar Big data y diseñar sofisticados modelos predictivos de forma ágil, y la tecnología forma (o debería formar) ya parte de su día a día.

¿Cuáles son las cualidades que más se demandarán para este tipo de perfiles?

Se demanda ya un perfil de CFO multidisciplinar, con capacidad para pensar de forma prospectiva y, como comentábamos, con capacidad científica de datos, más allá de la pura contabilidad. Se requiere destreza para el análisis de datos, un enfoque consultivo y la capacidad de aportar conocimientos y recomendaciones comerciales. Es una nueva era para estos profesionales que ya no solo deben ser expertos en temas fiscales y contables, sino también especialistas que sepan aprovechar las soluciones digitales diseñadas para su rol, que flexibilicen el modelo de servicio y doten a su función de mayor inteligencia en la gestión y monitorización del negocio.

"El 67% de las personas confían ya más en los robots que en los humanos para gestionar las finanzas"

¿Cree que nunca ha habido un momento tan emocionante como este para ser CFO?

Por supuesto. Este puede que sea el momento más trascendental de la función del CFO. Su rol está en permanente evolución estos días. Y, si bien es cierto que las nuevas tecnologías emergentes que comentábamos anteriormente (IA, Blockchain, Robotización, IoT, etc.) cada vez van a jugar un papel más importante, creo, sinceramente, que la tecnología no podrá sustituir al trabajador al 100%.

Considero que hay un componente relacional y emocional, y una relación entre el proveedor y el cliente que no es sustituible en su totalidad. No existe todavía un algoritmo para la empatía. No hay ningún algoritmo que pueda sustituir la relación interpersonal y la toma de decisiones absolutamente cruciales para las tareas de misión crítica. Eso solo lo pueden hacer las personas: los maravillosos profesionales de las finanzas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky