Empresas y finanzas

Clos dice problema déficit tarifario se eliminará en 3 ó 4 años

Palma, 30 nov (EFECOM).- El ministro de Industria, Turismo y Comercio, Joan Clos, avanzó hoy que el problema del déficit tarifario (diferencia entre los costes y los ingresos del sistema eléctrico) se eliminará en tres o cuatro años, en 2010 ó 2011.

Clos, que inauguró el III Foro Euromediterráneo de la Energía, dijo que los precios de la electricidad han sido hasta ahora "artificialmente bajos" y recalcó que "no podemos seguir subvencionando" las tarifas eléctricas.

Tanto en su intervención ante el foro como en declaraciones posteriores a la prensa, el titular de Industria repasó los cinco puntos básicos en los que trabaja su departamento: las subastas a plazo de energía eléctrica, el nuevo marco retributivo de las energías renovables, la transposición de las Directivas europeas en materia de gas y electricidad, el nuevo marco de tarifas eléctricas, y el "plan de digestión" del déficit tarifario acumulado.

El objetivo, según Clos, es lograr un nuevo modelo energético "comprensible y estable".

En el caso del déficit de tarifas, el ministro apuntó que el problema podría quedar resuelto en tres o cuatro años.

El déficit tarifario ascendió, el año pasado, a 3.810 millones de euros y en los nueve primeros meses del presente ejercicio alcanza ya los 2.559 millones.

El pasado julio, el Gobierno reconoció a las eléctricas el derecho a recuperar el déficit de 2005 a través de la propia tarifa y hasta el año 2020.

No obstante, las compañías han optado por titulizar (convertir en títulos negociables) los derechos de cobro para anticipar el ingreso de las cantidades adeudadas.

Clos reiteró que las tarifas eléctricas deberán reflejar el precio real de la energía aunque no quiso precisar la subida para el próximo año.

No obstante, el titular de Industria subrayó la necesidad de trasladar a los consumidores que la energía es un recurso escaso y que se debe primar la eficiencia energética.

Clos indicó también que el nuevo marco tarifario se aplicará en un plazo de tres o cuatro años para hacerlo "de forma pautada y asumible".

El ministro recordó que Industria ha remitido ya a la Comisión Nacional de la Energía (CNE) los borradores de las normas que regularán las subastas de energía eléctrica a plazo y las ayudas al régimen especial (energías renovables y cogeneración).

A partir de ahora, dijo, su departamento se centrará en la transposición de las Directivas europeas en materia de gas y electricidad, que se tramita actualmente en el parlamento, en la definición del nuevo marco tarifario y en la "digestión" del déficit de tarifas. EFECOM

mam/cg

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky