Empresas y finanzas

Ardian capta 7.500 millones para invertir en capital riesgo y reafirma su apuesta por España

  • Fernández-Albiñana destaca al país como "mercado estratégico" para la gestora
Gonzalo Fernández-Albiñana, MD de Ardian España y asesor de Ardian BuyOut. Foto: Nacho Martín.

Ardian redobla su apuesta por el negocio del capital riesgo y capta 7.500 millones de euros para destinar a compañías europeas. En conversación con el responsable de este negocio en España, Gonzalo Fernández-Albiñana, destaca que "España es una de las geografías importantes para este fondo" y adelanta a elEconomista que se fijan como objetivo realizar "unas dos operaciones al año" en el país durante los próximos "tres o cuatro años". Por el momento, cuentan con dos participadas en la Península Ibérica: Monbake (masas congeladas) y Frulact (ingredientes a base de fruta y vegetales).

En cualquier caso, el managing director de Ardian España y asesor de Ardian BuyOut también destaca que en España no hay tantas oportunidades de inversión respecto a otros países por el tamaño de la economía nacional.

En líneas generales, la gestora gala invierte en compañías con más de 30 millones de euros de ebitda, una cifra complicada de encontrar en un país como España, donde la mayor parte del tejido empresarial está conformado por pymes. En cualquier caso, Fernández-Albiñana defiende que "España es un mercado estratégico para este fondo de Ardian".

De la cantidad levantada entre sus inversores, 1.000 millones serán para coinversiones

Llama la atención que este nuevo vehículo supera con creces el tamaño de su predecesor, que levantaron en septiembre del año 2016 con compromisos por valor de 4.000 millones de euros. De los 7.500 millones levantados en este nuevo fondo, 1.000 millones corresponden a posibles coinversiones. Por sectores, la gestora gala buscan compañías del sector salud, alimentación, servicios y tecnología.

En cuanto a los criterios para invertir en una compañía, Ardian busca tres elementos clave: la posibilidad de crecer mediante adquisiciones (el denominado buy & build en el sector), que estén en plena evolución tecnológica o que sean compañías sostenibles. "En este séptimo fondo vamos a dar mucha importancia al sustainable buyout, que es incorporar a los criterios de inversión una metodología que va más allá del ESG, une la responsabilidad social corporativa con lo que hacen los fondos de impacto, y se puede cuantificar", explica Fernández-Albiñana.

"En España el tema de la sostenibilidad está menos avanzado, pero nuestro objetivo es ver qué podemos hacer y cómo ayudar a estas compañías a que sean más sostenibles", concluye el managing director de Ardian a este diario.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky