Valencia, 29 nov (EFECOM).- El secretario general de Comisiones Obreras (CCOO), José María Fidalgo, y el presidente de la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), Francisco Pons, reclamaron hoy al Partido Popular y al PSOE que alcancen un acuerdo sobre política hídrica nacional.
Así lo aseguraron hoy ambos, en rueda de prensa, tras un almuerzo organizado por AVE en Valencia al que asistió Fidalgo.
El responsable de CCOO sostuvo que, en materia hídrica, las dos formaciones deben hacer "política de Estado" y señaló que es "poco edificante" que si gobierna un partido "se opte por un modelo" de política hídrica y, si gobierna el otro, "se opte por otro".
Fidalgo afirmó que "posiblemente" sean necesarios "tanto los trasvases como las desalinizadoras" y argumentó que las autonomías "deberían hacer su propia política" pero sobre una base estatal "previa".
Tras asegurar que no quiere "tomar partido ni por unos ni por otros", destacó que en España unas autonomías son "excedentarias y otras deficitarias" en recursos hídricos e indicó que no entiende "cómo se puede blindar un río".
Por su parte, Pons insistió en la necesidad de un pacto de populares y socialistas a escala nacional aunque declinó profundizar en esta cuestión ya que, según explicó, la Asociación Valenciana de Empresarios dispone de un grupo de trabajo que está estudiando este tema.
Explicó que, entre otras cuestiones, los miembros de AVE y José María Fidalgo analizaron la "importancia y la riqueza" del capital humano, la inmigración o las fuentes energéticas.
El secretario general de CCOO, quien afirmó que no vino a Valencia a "reivindicar nada" en materia laboral, argumentó que "no se puede prescindir de ningún componente de la cesta energética" y aludió al "consenso" al que en este sentido llegaron CCOO, UGT y CEOE en la Mesa Nuclear del Ministerio de Industria.
Aseguró que no es ni "partidario ni contrario a la energía nuclear" y abogó por que se "intente generar más energía limpia", aunque añadió que ni la renovable, ni la nuclear, ni la que se genera a partir de recursos fósiles "son perfectas".
Su sindicato apoya que no se cierren las centrales nucleares "excepto cuando caduquen en su viabilidad", algo que, a su juicio, ocurre con la burgalesa de Santa María de Garoña.
Fidalgo también reclamó que la inmigración sea tratada como una cuestión de Estado y destacó que este fenómeno es "uno de los factores de crecimiento de la economía española", aunque añadió que es "necesario aprender a regular los flujos migratorios y promover que lleguen con contratos laborales en origen".
Preguntado por los periodistas sobre si los sindicatos y la patronal llegarán a un nuevo acuerdo de negociación colectiva para 2007, Fidalgo afirmó que lo considera "factible y muy conveniente" aunque declinó especificar las propuestas de su sindicato para este acuerdo. EFECOM
nvm/cbr/jj
Relacionados
- CCOO basará Negociación Colectiva en igualdad y política salarial
- Economía/Energía.- Castells dice que el Govern catalán tiene "una sola política energética"
- El Papa se mete de lleno en política y apoya la entrada de Turquía en la UE
- Adicae convoca convención estatal para buscar solución política
- Buba dice que política monetaria de eurozona es todavía acomodaticia