Empresas y finanzas

Cancelan la octava ronda de subastas de concesiones petroleras

Río de Janeiro, 29 nov (EFECOM).- La octava ronda de subastas de concesiones para explorar y explotar áreas de petróleo y gas en Brasil fue cancelada hoy definitivamente, tras haber sido suspendida por una decisión judicial el martes, informaron portavoces oficiales.

"El Ministerio de Minas y Energía y la Agencia Nacional de Petróleo (ANP, órgano regulador) decidieron cerrar la octava ronda en este momento", dijo el director general de la ANP, Haroldo Lima.

El funcionario explicó que el proceso fue interrumpido por dos fallos judiciales, uno en Río de Janeiro y otro en Brasilia, y que los abogados de la agencia reguladora intentaron infructuosamente parar esas decisiones contrarias.

En esta octava ronda, la Agencia pretendía subastar licencias para explorar y explotar petróleo y gas natural en 284 bloques de 14 sectores (12 en mar y dos en tierra) situados en siete cuencas sedimentarias diferentes.

"Tenemos que decir que nos parece sorprendente. Consideramos incorrecto el proceso", dijo Lima respecto a las decisiones judiciales que abortaron en su mejor momento esta licitación que era disputada por numerosas empresas nacionales e internacionales.

El martes por la mañana, cuando comenzaba a tomar cuerpo, con la subasta de apenas tres sectores la ANP logró recaudar 588 millones de reales (unos 270,9 millones de dólares) en bonos ofrecidos por las empresas participantes.

Esa cifra equivale a la mitad de todo lo recaudado en la séptima ronda de licitaciones, el año pasado, cuando fueron concedidos derechos sobre 215 bloques.

El directivo de la Agencia no supo informar sobre si se mantendrán las subastas que llegaron a ser hechas por la ANP antes de la suspensión de la ronda.

"Vamos a luchar para que se mantengan", afirmó Lima sobre lo que, según los expertos, será otra batalla judicial.

Entre las empresas que se adjudicaron los bloques que alcanzaron a ser subastados el martes figuran la brasileño Petrobras, la hispano argentina Repsol YPF, la italiana ENI y la constructora brasileña Quieroz Galvao.

La estatal colombiana Ecopetrol, que por primera vez participó en una subasta de concesiones en Brasil, se adjudicó uno de los bloques terrestres en el estado de Bahía con una oferta de unos 500.000 dólares. EFECOM

ol/cm/mdo

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky