Empresas y finanzas

Filial concesiones FCC-Caja Madrid será constituida antes fin año

Madrid, 27 nov (EFECOM).- FCC y Caja Madrid prevén constituir antes de fin de año su filial conjunta de concesiones de infraestructuras, señalaron a EFE fuentes cercanas a la operación.

El proyecto, en el que los dos socios llevan trabajando desde antes del verano, podría ver la luz incluso en los próximos días, según las mismas fuentes.

Inicialmente, FCC y Caja Madrid controlarán el 50 por ciento del capital social de la sociedad, que finalmente no se denominará "Alborada". Los dos socios barajan actualmente dos o tres nombres, aunque no han querido revelar cuáles son.

No obstante, FCC y Caja Madrid siguen con su idea de dar entrada a un socio en el accionariado de su sociedad.

De hecho, según las últimas informaciones, los dos grupos controlarán un 40 por ciento cada uno de su filial de infraestructuras y para el 20 por ciento restante buscarán un socio, que no será del sector de la construcción.

Entre los detalles que aún quedan por determinar se encuentra, además del nombre, la ubicación de la sede de la firma.

En su nueva sociedad conjunta, FCC y Caja Madrid agruparán todas sus concesiones de infraestructuras.

FCC aportará unas 20 concesiones que suman un total de 578 kilómetros, en tanto que Caja Madrid integrará en la sociedad cerca de 8 concesiones que superan los 355 kilómetros.

La nueva compañía, con una valoración inicial de unos 900 millones de euros, saldrá a Bolsa en el horizonte de 2010.

Los dos socios prevén que el valor de su filial de infraestructuras alcance los 3.000 millones de euros en 2009.

Para poder alcanzar este tamaño, FCC y Caja Madrid tendrán que acometer importantes inversiones y pujar fuerte por nuevos contratos de concesiones.

Así, la nueva sociedad de infraestructuras competirá directamente con Abertis (ACS y La Caixa), Itinere -que se fusionará con Europistas- (Sacyr Vallehermoso) y Cintra (Ferrovial).

Con la creación de la filial de concesiones, FCC y Caja Madrid repiten el modelo que ya han utilizado en Realia, donde los dos socios controlan desde el año 2000 el 49,17 por ciento cada uno.

De hecho, los dos socios insisten en que la sociedad de concesiones de infraestructuras tendrá el mismo recorrido que Realia. EFECOM

cae/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky