(Incluye explicaciones del juez y la reacción de Deutsche Bank)
Fráncfort (Alemania), 29 nov (EFECOM).- La audiencia provincial de Düsseldorf (oeste de Alemania) aceptó hoy sobreseer el caso Mannesmann a cambio de que los seis procesados paguen una fianza de 5,8 millones de euros (7,6 millones de dólares).
El juez que preside ese organismo, Stefan Drees, informó hoy de que se suspenderá el procedimiento judicial que investiga el pago de primas millonarias a ejecutivos de la compañía alemana Mannesmann para facilitar su venta al operador Vodafone en el año 2000.
Drees explicó que el juzgado decidió poner fin al procedimiento porque los hechos investigados ocurrieron hace seis años y no existe "interés público" en que continúe el proceso.
Además, no hubiese sido posible aclarar en un periodo de tiempo razonable algunas cuestiones legales que aún están abiertas, por lo que el juzgado aceptó acogerse al precepto del código penal alemán que posibilita el sobreseimiento de algunos casos a cambio de pagos.
Drees negó que los procesados por el caso Mannesmann hayan comprado su libertad y recordó que 126.174 causas se sobreseyeron en juzgados alemanes en 2003 por este procedimiento.
La semana pasada, los abogados del presidente de Deutsche Bank, Josef Ackermann, que era uno de los encausados, propusieron a la fiscalía de Düsseldorf acogerse a esta medida y la acusación estableció el pago de una fianza de 5,8 millones de euros (7,6 millones de dólares) para suspender el caso.
De esta cantidad, Ackermann deberá pagar 3,2 millones de euros (4,2 millones de dólares), mientras el ex presidente de Mannesmann Klaus Esser deberá aportar 1,5 millones de euros (1,9 millones de dólares).
El 60 por ciento del dinero irá a parar al erario estatal y el 40 por ciento restante se dedicará a instalaciones de utilidad pública.
Tras el pago, con el que Ackermann y Esser ya se han mostrado de acuerdo, los seis procesados quedarán sin antecedentes penales.
El consejo de vigilancia de Deutsche Bank agradeció a Ackermann su disposición para posibilitar el final del proceso, lo que ha ahorrado al banco un juicio de duración "impredecible", y celebró que el presidente pueda ahora dedicar "toda su energía" a gestionar la entidad financiera.
Según Deutsche Bank, el sobreseimiento del caso Mannesmann confirma la opinión del órgano de supervisión del banco, que desde el principio defendió que Ackermann había actuado con corrección y objetividad como miembro del consejo de vigilancia de la compañía telefónica.
La segunda edición del caso Mannesmann, por el que seis personas estaban imputadas de gestión desleal, entre ellos Ackermann, se inició hace un mes, después de que el Tribunal Supremo alemán levantase en diciembre del año pasado la primera sentencia absolutoria.
Este órgano judicial alemán remitió el proceso a la justicia de Düsseldorf, que anteriormente había absuelto a los encausados del supuesto pago de 57 millones de euros (75 millones de dólares) a altos ejecutivos de Mannesmann para que apoyasen su venta a Vodafone en 2000.
En la bolsa de Fráncfort, las acciones de Deutsche Bank subían hacia las 11.45 horas GMT un 0,78 por ciento, hasta 98,29 euros. EFECOM
mja/aia/txr