Empresas y finanzas

Agentes proponen 21 medidas para UE sea competitiva en innovación

Valencia, 28 nov (EFECOM).- Especialistas en innovación, gerentes de agrupaciones empresariales, inversores y representantes de instituciones españolas y europeas han consensuado hoy un conjunto de 21 medidas dirigidas a asegurar la competitividad de la Unión Europea a través de la innovación.

Esta propuesta, bautizada como "Declaración de Valencia", se ha producido en el marco de la "Europe Innova Conference 2006", encuentro organizado por la Comisión Europea (CE) en colaboración con la Generalitat y el Ayuntamiento de Valencia que finaliza mañana.

Para los más de seiscientos participantes en la conferencia, la Comisión Europea y los estados miembros de la UE "deben priorizar reformas estructurales que faciliten la creación de un entorno favorable a la innovación para las pymes, que podrán así involucrarse más activamente en la investigación y el desarrollo".

Otras de las necesidades especificadas de esta declaración, que será remitida al Consejo de la Competitividad de la CE, tienen que ver con la innovación en los servicios, la potenciación de la movilidad de los investigadores o la eliminación de obstáculos a las inversiones transfronterizas de los fondos de capital de riesgo.

Además, el documento destaca "la necesidad de adquirir un sistema de protección de la propiedad intelectual fácil y rentable que no interfiera con el acceso abierto a bienes públicos", así como el papel "fundamental" de las regiones en el proceso de la innovación.

Por otra parte, el director de Política de Innovación de la dirección general de Empresa e Industria de la Comisión Europea, David White, aseguró que la Unión Europea "dispone de recursos públicos enormes para el desarrollo de capital riesgo, incubadoras y agrupaciones empresariales (clústers) a través de sus Fondos Estructurales".

White afirmó que la creación de una patente comunitaria "sería un importante paso adelante", y añadió que el objetivo de las políticas institucionales y empresariales europeas es "lograr una innovación comercial y viable".

El director de Política de Innovación hizo hincapié en la propuesta de creación de un Instituto Tecnológico Europeo que posibilite "liberar un flujo de financiación que permita una unión más estrecha entre la educación, la investigación y la empresa".

Por su parte, la consellera de Cooperación y Participación, Gema Amor, manifestó que el hecho de que la Comunitat Valenciana abandone el Objetivo 1 de la Unión Europea a partir de enero supondrá "una importante pérdida de fondos" que exigirá "un cambio de metodología".

En este sentido, la consellera explicó que el Gobierno valenciano ha establecido "contactos clave" en la Conferencia Europa Innova que le permitirán participar en proyectos europeos vinculados a la innovación, que se perfilan, en su opinión, como "la mejor vía de obtención de recursos financieros europeos".

Gema Amor dijo que la inversión en innovación "es esencial para aumentar el valor añadido de bienes y servicios, generar incrementos de la productividad y elevar los niveles de renta y bienestar de los ciudadanos". EFECOM

js/jc/jj

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky