
Porto Alegre (Brasil), 28 nov (EFECOM).- Autoridades, empresarios y representantes de organizaciones no gubernamentales de 43 países debatirán a partir de mañana en la ciudad brasileña de Porto Alegre sobre 120 proyectos turísticos de todo el mundo que pueden ser considerados sustentables tanto ambiental como socialmente.
El III Encuentro Anual del Foro Mundial de Turismo para la Paz y el Desarrollo Sostenible, conocido también como "Destinations2006", reunirá ente el miércoles y el viernes próximos en esta ciudad del sur de Brasil a cerca de 5.000 participantes.
Laa tercera edición del Foro incluye también 17 seminarios, 24 eventos integrados, una exposición de afiches, cuatro sesiones plenarias y una reunión de ministros de Turismo de los países de la Comunidad Suramericana de Naciones (CSN).
En la reunión de ministros de Turismo de Suramérica, a la que ya confirmaron presencia los ministros de Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela, será presentada una campaña unificada para combatir la explotación de menores por el turismo sexual y un programa para promover nuevas rutas aéreas en toda la región.
Al Foro asistirán los ministros brasileños de Turismo, Wilfrido Mares Guia, y de Medio Ambiente, Marina Silva, así como ministros del área o autoridades de 25 países, los principales dirigentes de la Organización Mundial del Turismo (OMT) y de otras agencias de la ONU como el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).
"La programación es muy rica y diversificada. Tenemos la expectativa de que el encuentro de este año sea tal vez, en términos de número de reuniones, debates y participantes, tan grande como los dos anteriores sumados", dijo a Efe el viceministro brasileño de Turismo, Marcio Favilla.
La fase brasileña del Foro Social Mundial comenzó en 2004 en la ciudad de Salvador, tuvo su segunda edición el año pasado en Río de Janeiro y concluirá este año en Porto Alegre, en donde será escogido el país que pasará a organizar la próxima cita.
Según Favilla, el Foro se centra en proyectos turísticos de todo el mundo que son integralmente sustentables, es decir no sólo por ser compatibles con el respeto al medio ambiente, sino por promover la diversidad cultural y el desarrollo económico y social de las poblaciones en que se sitúan.
Las actividades del Foro se celebrarán en la Universidad Católica de Río Grande do Sul, la misma que durante años sirvió de cuartel a los organizadores del Foro Social Mundial de Porto Alegre, pero se expandirán por toda la ciudad con una extensa agenda cultural.
Entre los asuntos que serán debatidos se hallan la preservación de la biodiversidad, el desarrollo socioeconómico, la diversidad cultural, la generación de condiciones para la paz mundial y el papel de los medios de comunicación en la diseminación del turismo sustentable.
Igualmente serán examinados temas como el turismo en áreas protegidas, el acceso de personas discapacitadas al turismo, el combate al turismo sexual y a la explotación de menores y la gastronomía.
El Foro será abierto el miércoles por la noche con una presentación de la compañía holandesa de ballet Corpus Acrobatic Theater.
Entre los casos de turismo sustentables serán estudiados el de ciudades de India y Brasil que promueven el turismo mediante proyectos gastronómicos.
Igualmente proyectos para conocer desde las culturas y pueblos del Sahara hasta las comunidades del río Araguaia de Brasil o las indígenas de Ecuador.
En otro seminario serán expuestos los proyectos de promoción turística vinculados con la organización de los Juegos Panamericanos del próximo año en Río de Janeiro.
Brasil aprovechará el Foro para presentar un diccionario con 1.349 palabras relacionadas con la gastronomía brasileña y traducidas a varios idiomas, así como un servicio para traducir por internet los menús de cualquier restaurante del país. EFECOM
cm/tg/jlm
Relacionados
- Economía/Empresas.- La suscripción de la ampliación de capital de Unión Europea de Inversiones comienza mañana
- Mañana comienza juicio contra Botín, con incertidumbres proceso
- Economía/Empresas.- Air Asturias comienza a volar mañana, con conexiones a Madrid, Lisboa, Roma y París
- Economía/Empresas.- Airbus comienza mañana las pruebas en ruta para la certificación final del 'superjumbo' A380
- Economía/Empresas.- El juicio de Facua contra Iberia, Spanair y Air Europa comienza mañana en Madrid