Empresas y finanzas

Congreso pide Gobierno desarrolle régimen sancionador Ley Pesca

Madrid, 28 nov (EFECOM).- La Comisión de Agricultura del Congreso de los Diputados aprobó hoy una proposición no de ley que insta al Gobierno a desarrollar el régimen sancionador previsto en la vigente Ley de Pesca del Estado.

Con 20 votos a favor y 14 abstenciones, la Comisión aprobó una proposición del PSOE enmendada por Convergencia y Unió que insta al Gobierno a desarrollar este régimen sancionador, previa consulta con el sector pesquero, las Comunidades Autónomas y Agentes Sociales desarrollar por el procedimiento jurídico necesario.

El proponente de la iniciativa, el socialista Ceferino Díaz, argumentó su propuesta señalando la necesidad de fijar este sistema de sanciones para garantizar el principio de eficacia de la Ley de Pesca del Estado y su carácter punitivo, ejemplarizante y educativo, para corregir atentados contra la sostenibilidad y seguridad de los recursos o las rentas de los trabajadores del mar.

El portavoz de CiU, Josep Grau, coincidió en la necesidad de desarrollar las sanciones, siempre en el marco del respeto de las competencias autonómicas en esta materia.

Desde las filas populares, Joaquín María García, compartió la necesidad de clarificar este régimen sancionador pero no apoyó la proposición no de ley por entender que la figura jurídica que lo desarrollara debía ser una norma emanada de las Cortes Generales.

La Comisión rechazó una proposición no de ley presentada por el Grupo Mixto que instaba al Gobierno a que en la Comisión mixta gobierno sector prevista en el marco del acuerdo de pesca suscrito entre la Unión Europea (UE) y Mauritania se analizasen y buscasen soluciones a los problemas técnicos que suscita este acuerdo.

La diputada proponente, Olaia Fernández, detalló que estos aspectos son las tallas mínimas de las capturas que para la flota cefalopodera comunitaria establece un mínimo de 500 gramos para el pulpo, mientras que para la mauritana se permiten capturas de 350 gramos, la duración de las mareas que la flota española suele hacer de 80-90 días y Mauritania limita a 60 días, o los incentivos a las descargas.

Finalmente la proposición fue rechazada al entender el resto de los grupos representados que la Comisión Mixta ya estaba convocada para la próxima semana en Mauritania y que los flecos técnicos no eran competencia de la delegación española, sino que debía cerrarlos la UE, que es el interlocutor que firma el acuerdo con las autoridades de Mauritania.

La Comisión debatió una proposición no de Ley presentada por el Grupo Socialista en el Congreso sobre la defensa y control de la pesca del atún rojo en el Mediterráneo, que finalmente fue retirada por el grupo proponente.

La iniciativa retirada del Partido Socialista instaba al Gobierno a impedir la pesca del atún rojo por barcos ilegales en el Mediterráneo y a vigilar y controlar vía inspección la talla mínima de las capturas de esta especie. EFECOM

msg/mr/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky