
Luz verde a un Plan de Choque para el sector aeronáutico nacional. Representantes de los ministerios de Industria, Trabajo y Defensa, la SEPI, CCOO, UGT y la Asociación Española de Tecnologías de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio (TEDAE), han cerrado este jueves el acuerdo para el sector aeronáutico nacional que busca mantener las capacidades productivas y el empleo en este sector estratégico para el tejido industrial español y especialmente afectado por la pandemia.
Tras la firma, Moncloa ha destacado la capacidad que posee la industria española en el diseño, fabricación y certificación de aviones completos y el empleo cualificado, "dos activos que muy pocos países poseen y que deben ser preservados".
El plan cuenta con seis ejes de actuación que pasan por la modernización de las plantas de producción (mediante proyectos tractores, del programa de apoyo a la inversión industrial productiva, préstamos participativos y mecanismos de apoyo financiero de ENISA, y nuevas líneas de apoyo a las pymes) o la creación de un Fondo de apoyo a la cadena de suministro para su desarrollo y consolidación desde los Tier-2 a las empresas más pequeñas.
Como tercer eje, el plan establece un marco presupuestario estable para el sector aeronáutico. De esta manera, los proyectos tractores podrán tener un presupuesto plurianual y el compromiso de financiación por parte del Ministerio de Industria será también plurianual.
También se llevará a cabo la inversión en I+D+i para diseñar un nuevo Plan Tecnológico Aeronáutico (en este punto, el Ministerio de Industria trabajará junto con el de Ciencia e Innovación) y se fomentará la formación y la cualificación para actualizar las habilidades y conocimientos de los trabajadores afectados por la pandemia a las demandas del sector y mejorar su empleabilidad.
Por último, como sexto eje, el plan de choque apuesta por el compromiso por el empleo. En este sentido, las autoridades públicas responsables de la aplicación de este plan tendrán especialmente en cuenta la responsabilidad en materia de empleo de las empresas beneficiarias y su compromiso para impulsar la capacidad de la industria aeronáutica, la calidad el empleo y unas relaciones laborales normalizadas.