El precio de la vivienda en Málaga se reduce un 8,2% durante el último año por la incorporación de nueva oferta excepcionalmente asequible
El m² se ha abaratado un 4,2% y las superficies medias han disminuido un 4,1%
Málaga, 28 de noviembre de 2006.-
En la actualidad, la vivienda plurifamiliar que se comercializa en la ciudad de Málaga tiene, por término medio, una superficie de 92 m2 y para su adquisición el comprador debe desembolsar 246.000 euros. Esto significa que el precio final de la vivienda se ha reducido un 8,2% durante el último
año como consecuencia de la salida en el mercado de nueva oferta excepcionalmente asequible, de la disminución de las superficies medias puestas a la venta (un 4,1%) y del precio del metro cuadrado (otro 4,2%, que lo ha situado en 2.680 euros). De la vivienda unifamiliar destaca el retroceso de la oferta, más de un 40% durante los pasados doce meses.
Vivienda plurifamiliar
La oferta inicial de vivienda en altura en el municipio de Málaga se ha mantenido estable durante el último año aunque se ha distribuido en un número inferior de promociones, que han incrementado su tamaño medio al pasar de las 50 unidades de 2005 a las 62 actuales.
Las zonas Centro y Oeste de la ciudad han concentrado el 79% de la oferta inicial y, por distritos, ha destacado Carretera de Cádiz, con el 41% de las viviendas puestas a la venta. En cuanto a las tipologías ofertadas, las viviendas de dos y tres dormitorios han supuesto el 70% del total en comercialización.
El descenso en el precio final de la vivienda durante el último año ha sido más significativo en la tipología de cuatro dormitorios, con una reducción media del 18,9%. Y por zonas, ha resultado especialmente llamativa la reducción del precio del metro cuadrado construido en el distrito
Centro, aunque se justifica por la escasa oferta y porque en muchos casos los pisos se han
comercializado sin garajes, trasteros ni elementos comunes, como jardín o piscina, a diferencia
de lo que ocurría en años anteriores. Adicionalmente, la puesta en comercialización de una
promoción con precios ostensiblemente inferiores al resto de la oferta analizada, ha contribuido de manera clara a la bajada de los precios medios.
El rango de precios medios finales ha oscilado entre los 178.000 euros de Alhaurín de la Torre,
el más moderado, y los 375.000 de Málaga Este, el más caro.
En los últimos cuatro años se ha registrado una disminución de la superficie media de las
viviendas comercializadas en Málaga del 16,67%, al pasar de los 110,5 m2 de 2002 a los 92,1 m2
actuales. En sentido inverso, el precio por metro cuadrado se ha incrementado un 55,45% en
este periodo y el precio medio final de la vivienda un 41,24%.
En lo que respecta a los ritmos de ventas, éstos se han acelerado y ahora los periodos de
comercialización medios son de 13,1 meses por promoción, el mismo nivel de 2002, pese a
que el stock supone en la actualidad el 30% de la oferta inicial y se sitúa 6,6 puntos por encima
del que se registraba hace un año. La mitad de la vivienda por vender se localiza en Carretera
de Cádiz y Puerto de la Torre. El stock y la oferta inicial guardan prácticamente la misma
distribución porcentual, lo que certifica el acierto del diseño de las programaciones iniciales.
Vivienda unifamiliar
La oferta inicial de vivienda unifamiliar ha descendido un 42,5% respecto a octubre de 2005. El
descenso más acusado se ha observado en el distrito de Alhaurín de la Torre que, aún así,
sigue concentrado el mayor volumen de vivienda en comercialización junto a Málaga-Este.
En el conjunto de Málaga, las promociones de vivienda se han incrementado un 12,12% y las
distribuciones más ofertadas siguen siendo las de tres y cuatro dormitorios, que superan el
81% de la oferta inicial. Las tipologías principales siguen siendo los chalets adosados y
pareados.
La superficie media de la vivienda unifamiliar puesta a la venta en Málaga durante el pasado año
ha descendido un 20%, hasta los 192 m2 actuales, y el precio medio por metro cuadrado
construido se ha incrementado un 45,4%. La evolución de ambos parámetros ha situado el
precio final de la vivienda en 532.000 euros, un 16,5% más cara que en 2005.
El stock de chalets en venta se ha reducido del 31% de 2005 al 24,7% actual pero los ritmos de
venta se han desacelerado. De media el periodo de comercialización no supera los 30 meses
frente a los 16 de hace un año.
Previsiones
Durante el año 2007 previsiblemente se observará un mantenimiento de la superficie en
vivienda plurifamiliar, y aumentarán las diferencias, en lo que a precio se refiere, entre las zonas
más exclusivas y las más económicas. El número de nuevos proyectos se reducirá, tanto de
pisos como de chalets, y crecerá la oferta de las distribuciones más reducidas (estudios y
viviendas de un dormitorio). Los ritmos de comercialización se mantendrán en el caso de
vivienda plurifamiliar y mejorarán las ventas de chalets.
Sobre Aguirre Newman
El grupo Aguirre Newman lidera el sector de la consultoría inmobiliaria en España por actividad y
facturación. Desde su creación, en 1988, ha asesorado a más de 2.500 clientes en proyectos y operaciones que han sumado más de 10 millones de m2. Aguirre Newman cuenta con 350 profesionales y oficinas en Madrid, Barcelona, Costa del Sol, Valencia y Lisboa, y está presente en los mercados de Gran Bretaña Francia y Alemania.
En 2005, Aguirre Newman prestó servicios de asesoramiento y/o comercialización sobre1.400.000 metros
cuadrados; de gestión de patrimonios, sobre más de 1.200.000; y de arquitectura, en aproximadamente
331.000. Durante el pasado ejercicio, la compañía alcanzó una facturación agregada de 56 millones de
euros y aprobó su Plan Estratégico 2006-2010 con el que prevé duplicar su cifra de facturación al final de este periodo. Aguirre Newman ha añadido a sus servicios habituales tres nuevas líneas de negocio: Hoteles, Corporate Finance y Asset Management.