
Inmunotek es una de las 47 empresas que ha logrado el certificado Informa-elEconomista a la Gestión Excelente en el año 2020, en esta edición 1.300 empresas han presentado sus solicitudes, un 61,5% más que en la edición anterior.
Inmunotek es un laboratorio farmacéutico con sede en Alcalá de Henares que desarrolla, fabrica y comercializa productos para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades en el campo de la alergia e inmunología, para patología humana y veterinaria.
La compañía nace en 1992 fundado por el Dr. José Luis Subiza, médico especialista en inmunología, desde su creación su objetivo principal ha sido ofrecer productos de la máxima calidad, innovadores y competitivos, útiles para el profesional y seguros y eficaces para el paciente. Para ello cuenta con un gran equipo humano, unas modernas instalaciones en Alcalá de Henares y San Sebastián de los Reyes (Madrid) y una amplia cartera de productos.
Los productos de Inmunotek se fabrican bajo Normas de Correcta Fabricación, están autorizados por la Agencia Española del Medicamento y se comercializan en más de 30 países de Europa, América, Asia, Oceanía y África. José Luis Subiza, CEO de Inmunotek responde a nuestras preguntas:
¿A qué se dedica vuestra empresa?
Investigamos, desarrollamos, producimos y comercializamos vacunas terapéuticas para enfermedades alérgicas e infecciones recurrentes respiratorias y urinarias. Tenemos dos plantas de producción y una plantilla de 280 en España, además de 5 filiales (Europa y América).
¿Cómo habéis vivido estos últimos meses? ¿Qué habéis hecho para sobrevivir a la crisis provocada por la pandemia?
Para nosotros han sido unos meses de gran actividad, en algunos momentos frenética, ya que quisimos contribuir con uno de nuestros productos en la lucha contra la COVID-19 en las fases iniciales de la pandemia. Desde el punto de vista de nuestro negocio ordinario, afortunadamente el sector y mercados donde operamos no se han visto perjudicados en exceso de forma global.

¿Qué supone para vosotros haber recibido el Certificado?
Un importante reconocimiento a nuestra gestión empresarial que en nuestro campo, un sector muy competitivo, requiere compatibilizar rentabilidad económica con inversión constante en innovación y capacidad productiva, esencial para poder crecer y acceder a nuevos mercados.
¿Por qué os animasteis a solicitar el certificado?, ¿el proceso ha sido duro/exigente?
El certificado CIEGE está adquiriendo un gran prestigio, no solo por el aval de sus promotores, sino por el rigor en la metodología y amplitud de indicadores que utiliza. Por ello, cada vez más empresas se presentan a su convocatoria. Nosotros es la segunda vez que lo hacemos y que se nos otorga. El proceso es exigente pero no duro. A nosotros nos es útil para poner de manifiesto los muchos espacios de mejora que todavía tenemos, al tiempo que pone en valor nuestras fortalezas.