Empresas y finanzas

Telefónica ofrece prejubilaciones para reducir parte de su área corporativa

  • El plan va a los mayores de 53 años ocupados en Telefónica Global Solutions
Foto: Dreamstime

Telefónica propondrá esta semana un plan de prejubilaciones incentivadas para sus trabajadores de las áreas de soluciones globales y de servicios mayoristas de redes, ambos incluidos en la corporación. Se trata de un negociado con un millar de empleados, de los que más de un centenar podrían ser candidatos a aceptar las condiciones barajadas.  Según ha podido saber elEconomista.es de fuentes conocedoras del asunto, la propuesta se hará oficial en los próximos días, con una oferta de retiro laboral dirigida a los trabajadores de Telefónica Global Solutions (TGS) que tengan más de 53 años, con 15 años de antigüedad en la empresa.

Esta iniciativa laboral no es un nuevo plan, sino que forma parte de un programa ya iniciado por la compañía antes de la crisis del coronavirus. Debido a las exigencias de la pandemia, el grupo no pudo aplicarlo en todas las unidades y ha optado por realizarlo de forma escalonada, para así cumplir con los protocolos y recomendaciones sanitarias. Asimismo, la medida sintoniza con el ideograma estratégico de la teleco de impulso de la simplificación y optimización de recursos.

De acuerdo con las condiciones que se propondrán a los potenciales interesados, la oferta viene a dar continuidad a recientes ediciones del Programa de Suspensión Individual (PSI) de Telefónica, con idéntica filosofía y objetivos.

Tras las recientes remodelaciones organizativas de Telefónica, y bajo el paraguas de TGS, se encuentra Telefónica International Wholesale Service (TIWS), sociedad responsable de la gestión de la red internacional de la teleco, así como Telefónica Global Roaming, junto con los negocios de certificaciones, comunicaciones unificadas y servicios mayorista de red con alcance sobre más de 1.200 destinos internacionales en 170 países y más de 5,5 millones de clientes.

Precedentes en el grupo

El año pasado siguieron el mismo camino que ahora emprende TGS los departamentos de Unidad Global de Consumo Digital, dirigidos por Chema Alonso, y el departamento de Tecnología e Información, liderado por Enrique Blanco. Con un impacto circunscrito a España, el plan de prejubilación incentivado de TGS ofrece una retribución equivalente al 60% del salario bruto anual en el momento de la suspensión laboral durante los años que correspondan hasta alcanzar la edad legal de jubilación. Además, como ya ocurrió en anteriores ocasiones, la compañía se compromete a asumir los costes del Convenio Especial con la Seguridad Social, por lo que la decisión empresarial no afectará a las arcas públicas del Estado. Asimismo, Telefónica mantendría el seguro médico, las aportaciones al plan de pensiones y la póliza colectiva de riesgo de la compañía a los empleados que se acojan al programa.

La nueva iniciativa responde a la necesidad del grupo de telecomunicaciones de reducir y simplificar sus estructuras del área de servicios de redes mayoristas. Las redundancias y solapamientos que actualmente existen entre los puestos de la corporación y los de las diferentes filiales invitan a la teleco a extender una receta ya aplicada en Telefónica España en otras ocasiones. El grupo prevé compartir unas condiciones "interesantes" para los potenciales involucrados, por lo que la simplificación de la de plantilla tendrá carácter voluntario.

Además, la teleco confía en gestionar el plan de bajas incentivadas de forma escalonada dentro de la corporación, para así cumplir con los protocolos de seguridad propios de la situación derivada de la pandemia de la Covid.

Inspirado en el último PSI

Desde hace más de un año, la compañía trabaja en un plan de reducción de empleo no traumático inspirado en el último Programa de Suspensión Individual. Los ahorros promediados en los gastos anuales por este programa se estiman en 220 millones de euros a partir de este año. El grupo ya puso en marcha en 2015 otro PSI al que se acogieron 6.500 trabajadores. Las jubilaciones forzosas se indemnizaron con 45 días de salario por año trabajado, pero sin incluir variables.

En los referidos PSI, se establecieron el rasero en los 53 años de edad y en los 15 años de permanencia en la compañía, pero con una renta mensual 8 puntos porcentuales superior a la que ahora se manejan. Ahora bien, el margen de negociación de las condiciones del programa de bajas incentivadas de la corporación es limitado, ya que se trata de un negociado que carece de la representación sindical que sí disponen otras sociedades del grupo de telecomunicaciones.

comentariosicon-menu19WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 19

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Ydale
A Favor
En Contra

Siempre fue el disparate, demasiados mandos intermedios, en general un mano por cinco empleados.....Ademas casi nunca los mejores, sino campeones del peloteo....porque aunque pelotas sea una ciudad de brasil.....

Puntuación 31
#1
Espabila que vas tarde
A Favor
En Contra

Y PENSAR QUE LLEGO A TENER CASI 80.000 EMPLEADOS DIRECTOS, ADEMAS DE LAS FILIALES E INDIRECTOS.....QUE TRISTE, AL FINAL CUATRO, EL CABO Y LA CASETA.

Puntuación 26
#2
Espabila que vas tarde
A Favor
En Contra

Y PENSAR QUE LLEGO A TENER CASI 80.000 EMPLEADOS DIRECTOS, ADEMAS DE LAS FILIALES E INDIRECTOS.....QUE TRISTE, AL FINAL CUATRO, EL CABO Y LA CASETA.

Puntuación 12
#3
DINERO PARA NADA
A Favor
En Contra

yo se de gente de telefonica ni siquiera 50 años jubilados con 3000 pavos ahora viene el ministro con mentiras.

Puntuación -13
#4
Usuario validado en Google+
jose morales2
A Favor
En Contra

En telefónica los prejubilan y en muchos casos a los dos días están trabajando otra vez para la empresa pero con una consultora......un chollazo , anuncian que sobra gente y que hay que restructurar la empresa y todo es mentira, una mafia bien organizada para beneficiar a los de siempre....

Puntuación -4
#5
¿¿??
A Favor
En Contra

-4- eso que dices literalmente es mentira. La jubilacion no puede ser antes de los 61 años y con una penalizacion cercana al 30% -DE POR VIDA- otra cosa es que entrwe los 50 y 60mesten prejubilados y les paga la empresa...pan para hoy y hambre para mañana.

Puntuación 12
#6
Usuario validado en Google+
jose morales2
A Favor
En Contra

Sindicatos de Ricos llorando un día a la semana por subidas que mas quisieramos los que trabajamos en consultoras totalmente en situaciones precarias....es lo que tiene vamos a un mundo de precariedad total.....cuatro llevándose el oro y el moro y los demás a mirar.......

Puntuación 1
#7
Usuario validado en Google+
AC/DC
A Favor
En Contra

Sobre esto hay mucha confusión, entiendo qué se trata de acuerdos voluntarios de salidas para los trabajadores de determinada edad, por supuesto con unas considerables mermas qué se van reduciendo con la edad. La empresa se hacer cargo de los Seguros Sociales, beneficios sociales y subidas de convenio que suelen corresponder a estos "trabajadores", no se les puede considerar jubilados pues las arcas públicas no se hacen cargo de nada.

Puntuación 30
#8
GCL
A Favor
En Contra

Exactamente es así; como lo cuenta AC/DC. Hay otros aspectos que no son tan fáciles de ver: la presión a la que están sometidos los mayores de 50 años cuando se acerca el momento de la salida "voluntaria", la falta de expectativas en la empresa a partir de los 45, la merma de un 30% a 50% del sueldo durante 10 ó 12 años. Telefónica ha aplicado en el último convenio colectivo la "expulsión" de las personas con edad legal de jubilación, esa que ahora se va a prohibir, con el beneplácito sindical. ¡La pela es la pela!. Eso tiene un nombre: edadismo. Es una discriminación por edad de edad y creo que podría considerarse inconstitucional.

Puntuación 22
#9
Increible pero cierto
A Favor
En Contra

Telefonica en los eres voluntarios consiguio algo inaudito, que se fueran los mas listos y capaces y se quedasen los pelotas, inutiles, trepas, los que huian de la mujer o d ela suegra, los que estaban en departamentos calienta sillas.....total, una perdida de capital humano que si se analiza la evolucion de la accion va paralelo a su depreciacion.

Puntuación 27
#10
Increible pero cierto
A Favor
En Contra

Telefonica en los eres voluntarios consiguio algo inaudito, que se fueran los mas listos y capaces y se quedasen los pelotas, inutiles, trepas, los que huian de la mujer o d ela suegra, los que estaban en departamentos calienta sillas.....total, una perdida de capital humano que si se analiza la evolucion de la accion va paralelo a su depreciacion.

Puntuación 12
#11
accionista
A Favor
En Contra

Es vergonzoso que a ingenieros de telecomunicaciones o similares con quince años en la empresa se les pague un nescafe vitalicio, cuando la vida laboral de un trabajador no físico es de cuarenta años. Lo que pasa en esta empresa ya está escrito hace siglos en la picaresca española, cuando el ciego detecta que el lazarillo se tormes se está comiendo las uvas de tres en tres porque él se las come de dos en dos y no le dice nada. Los directivos están llevándose a sus casas sueldazos que no se corresponden con la debacle de la acción y por eso dejan que sindicatos y trabajadores se coman más uvas que las que establece la legislación laboral española. Todos calladitos y con la tripa llena. La acción ha pasado en una década de veinte euros a tres, el inversor como si hubiera puesto su dinero en forum filatélico o similares. En un país serio esta gestión acabaría en los tribunales.

Puntuación 12
#12
Usuario validado en Facebook
Alfonso Ferrando Giraut
A Favor
En Contra

Pero no son "TABÚ" las prejubilaciones?

....Ahhhh sólo para la chusma.

Puntuación -9
#13
Usuario validado en elEconomista.es
ayrton
A Favor
En Contra

NO han dejado que mi publicación fuera leída , vaya qué casualidad , encubriendo el economista a los chorizos

Puntuación 1
#14
anacasto
A Favor
En Contra

Para el 10 Increible pero cierto. Yo soy jubilado de telefonica y te puedo asegurar que de todas las prejubilaciones que yo conozco por que fueron muchas a nadie le obligaron a marcharse lo mismo que a nadie le obligaron a quedarse a lo sumo en algun caso especial pactaron con alguno atrasar su prejubilacion 2 o 3 meses hasta encontrar un relevo, el unico requisito que era infranqueable era la edad que te pedian

Puntuación 3
#15
PACO
A Favor
En Contra

anacasto -aprende a leer- el 10 no habla para nada de que se obligase a nadie a irse.

Puntuación 0
#16
Usuario validado en Google+
Alfonso Ferrando
A Favor
En Contra

Van a acabar como las Paginas Amarillas

Puntuación -1
#17
EX-TELEFÓNICO
A Favor
En Contra

El truco está en la subcontratación. Si un empleado cobra 3000, ¿ por qué no subcontrato sus tareas por 1000 ? Me quedan 1000 para las jubilaciones y 1000 para la empresa?. Yo he estado 7 años trabajando para la empresa, con una licenciatura de 5 años, empezando desde un nivel 3 de subcontratación hasta llegar al nivel 1.Uno que tenía mano en la empresa me dijo ¿ sabes por qué no te pagan 80mil o 100mil por tu servicios ? Pues porque hay que pagar favores. Exdirectivos y extelefónicos en subcontratas cobrando sueldos astronómicos por gestionar la precariedad del rebaño. Esto lo único que provocará es el declive de un país, yo creo que ahí por el 2040 y como decía un acertado artículo de un periódico " Spain – A great place to live, a terrible place to work? "

Puntuación 0
#18
Gus
A Favor
En Contra

Esto es una fake news. Por favor rectificar.

Puntuación 1
#19