Empresas y finanzas

Fintech, regtech y sobre todo suptech

Daniel Burón, abogado asociado en LABE Abogados

Es de sobra conocido por todos que una de las principales causas de la crisis financiera que todavía padecemos fue la incapacidad de las autoridades de medir y analizar los riesgos asociados a la actividad de diferentes operadores de los mercados financieros. Daniel Burón, abogado asociado en LABE Abogados y especialista íntimamente ligado al sector fintech, nos da las claves de la creciente importancia de este innovador sector en la nueva economía.

En los últimos años ha acogido gran protagonismo el fintech. De hecho, las estadísticas en tal sentido son abrumadoras: según la Asociación Española de Fintech e Insurtech (AEFI), esta actividad puede generar 5.000 empleos en dos años con más de 400 fintech operativas y atraer nada menos que 1.000 millones de euros en inversión. Por otro lado, según el Banco Internacional de Pagos, la incorporación de estas metodologías incrementa en un 50% la probabilidad de captar inversiones.

En esta cuestión, el primer estadio de desarrollo lo contempla el regtech, es decir, la utilización de la tecnología con el único fin de que las entidades obligadas cumplan con una regulación cada vez más extensa y compleja (big data, machine learning, etc…).

Sin embargo, esto no resulta suficiente y se hace necesario introducir un nuevo concepto: el suptech ("Supervisory Technology"), es decir, el uso de la tecnología innovadora por parte de los reguladores para mejorar los procedimientos de presentación, análisis y control eficiente de la información. El mismo supondrá una detección más eficiente del riesgo en el sistema financiero mundial. Ello sin perjuicio del mantenimiento de los sistemas o métodos tradicionales de supervisión implementados por los reguladores.

De esta manera, los bloques esenciales en los que se puede dividir el suptech son los siguientes:

- Recopilación de datos: que se centran en la generación de informes automatizados sobre datos, así como su validación y consolidación a los efectos de tener un seguimiento en tiempo real de los mercados de capitales, determinar el cumplimiento regulatorio de las entidades obligadas y detectar eventuales riesgos del sistema.

- Calificación crediticia: Con el objetivo de evitar la asimetría informativa, lo que a su vez permite mejorar las evaluaciones y acelerar los plazos de concesión de financiación.

- Prevención del fraude y del blanqueo de capitales: Análisis de los datos para detectar prácticas irregulares como el uso indebido de información confidencial, posibles manipulaciones del mercado, blanqueo de capitales, etc.

- Procesos de supervisión predictiva gracias a tecnologías basadas en el aprendizaje automático.

Algunos buenos ejemplos de implementación de suptech son Australia (Australian Securities and Investments Commission o ASIC); Singapur (Monetary Authority of Singapore); Italia, gracias a un procedimiento que, a través de la inteligencia artificial, trata de predecir los precios del mercado inmobiliario, y los Países Bajos, país que utiliza un método tecnológico con el objetivo de evitar problemas de liquidez de las entidades.

Lo anterior implicará que el existo en la evolución del fintech, regtech y suptech pase fundamentalmente porque los diferentes actores estén bien asesorados, en todo momento, tanto en cuestiones estrictamente legales como en cuestiones propiamente técnicas y que, además, tenga una experiencia acreditable a la hora de tratar e interactuar con las diferentes autoridades públicas reguladoras del sistema financiero.

LABE Abogados cuenta con un equipo de expertos en servicios jurídicos relacionados con las nuevas tecnologías en el sector financiero. Particularmente, con la pretensión de mantenerse a la vanguardia de la innovación en este prometedor sector, expertos como Daniel Burón, abogado asociado en LABE Abogados, se mantienen constantemente formados y en contacto con el fintech, el regtech o el novedoso suptech. Para más información sobre este nuevo sector estratégico, ponte en contacto con los especialistas de LABE Abogados.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky