Empresas y finanzas

Caen denuncias por dumping OMC pero aumenta medidas de protección

Ginebra, 27 nov (EFECOM).- La Organización Mundial del Comercio (OMC) informó hoy de que cada vez son menos las investigaciones por posible dumping abiertas por sus países miembros, si bien, aumenta progresivamente el número de medidas de protección adoptadas al respecto contra los que las practican.

El organismo multilateral con sede en Ginebra informó hoy de que durante el primer semestre inició 87 investigaciones antidumping, un descenso del 17 por ciento respecto al mismo periodo de 2005 que se suma al registrado un año antes (del 9,5 por ciento) y confirma una progresiva tendencia a la baja.

Al mismo tiempo, la OMC registró en la primera mitad de año la adopción por parte de los países afectados de hasta 71 medidas antidumping, lo que supone un incremento del 29 por ciento.

Las investigaciones tratan de detectar los casos en los que un producto se vende fuera del país donde ha sido fabricado a un precio inferior a su valor de producción o al de venta en el mercado interno, lo que supone una práctica de competencia desleal ante otros posibles fabricantes.

De acuerdo con las normas de la OMC, cuando las investigaciones iniciadas concluyen que el precio de las exportaciones ha perjudicado al sector industrial de un determinado país, sus autoridades pueden notificar la adopción de medidas antidumping temporales y mejorar, así, su capacidad de competir.

De las 87 investigaciones iniciadas en el primer semestre de 2006, la OMC detalla que 31 fueron emprendidas por países desarrollados, aunque India fue el más activo, con 20 investigaciones emprendidas.

A India le siguió la Unión Europea (17), Australia (9), Argentina, Indonesia y Turquía (5 en los tres casos), Canadá (4); Brasil, Taiwán y México (3), Egipto, Perú y Sudáfrica (2) y China, Colombia, Costa Rica, Jordania, Corea del Sur, Nueva Zelanda y Pakistán (1).

Israel y Estados Unidos son los dos únicos países que emprendieron investigaciones en la primera mitad del año pasado pero no en esta.

China sigue siendo el país al que más prácticas de dumping se le atribuyen, de forma que durante la primera mitad del año se abrieron contra ella 32 de las 71 investigaciones iniciadas, frente a las 23 del mismo periodo de 2005.

Por detrás del gran país asiático se encuentran este año EEUU y Taiwán, con 6 investigaciones cada uno, así como Tailandia (5), la UE, Japón, Corea del Sur y Malasia (4).

Tres o menos investigaciones se le abrieron a Brasil, Canadá, Chile, Egipto, Hong Kong, India, Indonesia, Filipinas, Rusia, Singapur, Suiza, Turquía, Ucrania y Vietnam.

Según los datos facilitados por la OMC, los productos que más conflicto causaron fueron los del sector del metal (19 investigaciones, entre ellas las abiertas contra la UE e India por Colombia y México), la maquinaria (16), los plásticos (13) y la química (11).

Por lo que se refiere a las 71 medidas de protección adoptadas, la OMC apunta que todas menos 9 fueron decididas por países en desarrollo, que utilizaron esas iniciativas para proteger sus mercados de productos extranjeros vendidos demasiado baratos en su territorio.

La principal perjudicada fue China, contra la que se aplicaron 15 medidas para otros tantos productos suyos exportados, seguida de India y Corea del Sur (6), Brasil, la UE, Japón, EEUU (5), Chile, Argentina, Taiwán, Indonesia, Malasia, México, Noruega, Rumanía, Rusia, Tailandia, Ucrania y Emiratos Arabes (4 o menos). EFECOM

mgl/emm/jlm

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky