Empresas y finanzas

El coronavirus empuja a Carlos Slim hacia las inversiones en la industria petrolera

  • En 2020 se ha aupado hacia ser el máximo accionista de PBF Energy
  • Entre esta y PBF Logistics, acumula 230 millones de dólares en acciones
Foto: Reuters.

El empresario Carlos Slim y su familia, a través de la sociedad Control Empresarial de Capitales, se han hecho con 230 millones de dólares en acciones de PBF Energy y PBF Logistics. Una clara apuesta del mexicano por el petróleo, aún cuando los valores de este sector continúan cayendo a causa de la covid-19.

Slim es desde finales de 2020 el mayor accionista de la refinería de petróleo PBF Energy, así como el segundo del operador de oleoductos PBF Logistics. Un movimiento que ha llegado después de los casi 70 millones de dólares invertidos por Control Empresarial de Capitales en ambas compañías, donde ya tenía inversiones desde 2017.

Las acciones de ambas empresas han caído hasta un 45% durante la pandemia

Una apuesta que llega en medio de la pandemia del coronavirus, cuando la demanda de gasolina ha tocado mínimos históricos, provocando que PBF Energy tenga que cerrar algunas de sus instalaciones de refinación. Además, en el último año, las acciones de estas empresas han caído hasta casi un 45%.

"Vemos esto como una inversión, muy diferente de nuestras operaciones", ha señalado Arturo Elías, portavoz y yerno de Slim quien también ha destacado que "las empresas de refinación se han visto muy castigadas porque con la pandemia bajó el consumo".

"Estamos seguros que las compañías en las que invertimos cumplen con todos los requisitos medioambientales"

"La refinación en Estados Unidos está todavía en una situación desesperada", ha remarcado el analista de Bloomberg Intelligence, Fernando Valle para añadir que "2021 no será mucho mejor a menos que la vacuna sea más rápida y exitosa de lo esperado".

Slim es la vigésima primera persona más rica del mundo, según el Índice de multimillonarios de Bloomberg. La mayor parte de su riqueza proviene del gigante de las telecomunicaciones América Móvil, la cual ha dado en los últimos años un paso hacia la sostenibilidad y el mercado verde. "Estamos seguros que las compañías en las que invertimos cumplen con todos los requisitos medioambientales", ha incidido el portavoz del empresario mexicano.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky